in

Reducción generalizada en tarifas del servicio de aseo en Colombia

Servicio de aseo

Visite la fuente original de la Noticia

Tras la sesión celebrada el 31 de mayo en el Ministerio de Salud, la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) ha decidido actualizar la fórmula para el cálculo de las tarifas del servicio de aseo en Colombia. Esta actualización, efectiva a partir de junio y definida en la Resolución No. 1000 de 2024, promete ofrecer una reducción notable en las tarifas para los usuarios.

Le puede interesar: Gobierno Colombiano Endurece Medidas Contra el Feminicidio: Eliminación de Beneficios para Condenados y Detenidos

La principal innovación en esta actualización es la inclusión del Factor de Productividad (FP) en el cálculo de las tarifas. Este factor incorpora aspectos como la mejora de la infraestructura, la reducción de costos operativos, la optimización de procesos y la adopción de tecnologías avanzadas. Según la CRA, la implementación de estos elementos resulta en una mayor eficiencia en la prestación del servicio de aseo.

Servicio de aseo
Servicio de aseo

Desde el mes de junio, los usuarios deberían observar esta reducción en sus facturas. La disminución en las tarifas es consecuencia directa de una baja en los gastos asociados a la prestación del servicio, reportada por los prestadores a la CRA durante el último año. Esto implica un ajuste en el recaudo proyectado, lo cual beneficiará significativamente a los aproximadamente 11 millones de usuarios que pagan por este servicio.

La CRA ha compartido estimaciones sobre el impacto financiero de la implementación del FP. Los cálculos indican que la reducción total en las tarifas podría oscilar entre 26,2 miles de millones de pesos (con un beta de 50%) y 49,79 miles de millones de pesos (con un beta de 95%), dependiendo de las operaciones y reportes de información.

Además, esta medida también implica un alivio en los aportes que las entidades territoriales han estado realizando para subsidiar el servicio de aseo en los estratos 1, 2 y 3. La adopción del FP podría resultar en un alivio financiero para los Fondos de Solidaridad y Redistribución de Ingresos (FSRI), con estimaciones que varían entre 7,6 miles de millones de pesos (beta del 50%) y 14,45 miles de millones de pesos (beta del 95%).

En términos concretos para los usuarios, se espera que la reducción en la tarifa del servicio de aseo varíe entre $300 y $500 pesos mensuales, dependiendo del estrato. No obstante, la CRA destaca que estas proyecciones pueden variar debido a múltiples factores, y las reducciones reales solo se podrán confirmar en las facturaciones de los meses posteriores a mayo.

Las autoridades y expertos del sector han enfatizado la importancia de monitorear las variables que pueden influir en estas proyecciones, para asegurar que los beneficios previstos se materialicen de manera efectiva.

Este ajuste tarifario representa una medida significativa en la optimización de los servicios públicos en Colombia y un esfuerzo tangible para mejorar la eficiencia y la economía de los usuarios. La CRA continuará evaluando el impacto de estas modificaciones y ajustando las políticas conforme sea necesario para garantizar la sostenibilidad y eficiencia del servicio de aseo.

Le recomendamos leer: Cundinamarca: Accidente de tránsito en la vía Tocaima-La Mesa deja 2 víctimas fatales

What do you think?

Written by jucebo

Gobernación advierte que no serán intervenidos tramos viales con pólizas de estabilidad vigentes

Esperamos que mejore, pero aún persisten dificultades en la atención en salud a los maestros: Alberto Ortiz

Estaciones de TransMilenio Las Aguas y Museo del Oro estarán cerradas temporalmente

Estaciones de TransMilenio Las Aguas y Museo del Oro estarán cerradas temporalmente