in

Reforma laboral: nuevamente piden que el debate se aplace para la próxima legislatura

Reforma laboral

Luego de la estrepitosa caída que sufrió en el Congreso el año pasado, cuando se hundió por falta de trámite y pese al poco tiempo que queda en la agenda del Senado y la Cámara de Representantes, el Gobierno Nacional volvió a presentar su proyecto de reforma laboral, con el fin de avanzar en otro de los frentes que se propusieron en campaña.

Por ahora la agenda del Congreso establece que el próximo martes -11 de junio- será la fecha en la que se reanuden los debates de este proyecto legislativo y el escenario de este nuevo round del Ministerio del Trabajo será la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, donde recientemente se dio aval a la reforma pensional.

Reforma laboral

iStock

Cabe resaltar que esta iniciativa había quedado estancada debido a desacuerdos entre las bancadas, particularmente en temas como las huelgas y los derechos sindicales, que al parecer ya fueron superados, por lo que se espera avanzar en otras aristas como la jornada laboral y los contratos de prestación de servicios, que siguen generando polémica.

La preocupación de los gremios por la suspensión de exportaciones de carbón a Israel

Petición de aplazamiento

En medio de la expectativa por lo que podría ser este nuevo capítulo de la reforma laboral, la Cámara Colombo Americana AmCham elevó una petición al Gobierno y al Congreso para que sean consecuentes con el momento legislativo que se está viviendo por estos días y se deje este proyecto para la próxima legislatura.

María Claudia Lacouture

María Claudia Lacouture, presidenta de Aliadas, explica los temas del Congreso.

Archivo

María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham, recordó que actualmente el país necesita propuestas que propendan por la recuperación económica y en este sentido recordó que se necesita una reforma que promueva el empleo y no que lo destruya, ya que esto sólo complicará la crisis que se está vivienda.

Las EPS se defienden tras informe de la Supersalud: ‘Acusaciones no contribuyen’

“Quiero pedirle al Congreso y a todos los que están aquí presentes que la reforma laboral que se está presentando, la estudiemos, la analicemos y la trabajemos conjuntamente. No hay afán; esa reforma es necesaria, pero realmente Colombia necesita una reforma que genere nuevos empleos, integre las nuevas modalidades de trabajo y, adicionalmente, que mantenga los empleos actuales, no que los acabe”, expresó Lacouture.

María Claudia Lacouture

María Claudia Lacouture, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia).

Archivo particular

Este llamado se hizo durante la reciente Convención Bancaria de Asobancaria, que se desarrolló en Cartagena, y durante la cual también resaltó la necesidad de buscar acuerdos para responder al desafío de crecimiento que actualmente enfrenta el país.

Inversiones forzosas: razones por las que propuesta del Gobierno sería ‘peligrosa’

Lacouture agregó que, en el camino en que está actualmente, la reforma acaba el empleo y que «en un desafío de crecimiento como tiene Colombia en este momento, es indispensable la generación de empleo, o sea que no la avancen, pasemosla para la siguiente legislatura y trabajemos conjuntamente en un acuerdo sobre la reforma laboral”.

Informalidad

Informalidad.

Archivo EL TIEMPO

En este sentido, la Presidenta de AmCham Colombia enfatizó en la necesidad de lograr un Acuerdo Nacional que permita seguir construyendo país y seguir moviendo el aparato productivo. “Imponer no lleva a soluciones; un trabajo conjunto para llegar a acuerdos es lo que permite avanzar», puntualizó Lacouture.

Reforma pensional: por qué se aplazó el cuarto debate y ya no será el lunes festivo

Ponentes de la laboral piden celeridad

Pese a este llamado desde AmCham, los ponentes de la reforma laboral manifestaron que los tiempos están justos para lograr una primera aprobación del proyecto y en la siguiente legislatura se pueden hacer nuevos ajustes.

María Fernanda Carrascal

María Fernanda Carrascal.

Mafe Carrascal, representante ponente de la iniciativa, indicó que “este es un debate que los trabajadores y trabajadoras están esperando desde hace mucho tiempo y que merecen para mejorar sus condiciones, dignificar sus trabajos, mejorar sus salarios, eliminar el abuso y la violencia en los lugares de trabajo y lo más importante de todo poder dinamizar, reactivar la economía, la productividad del país”.

La relación que hay entre las crisis económica climática, según Petro

Han sido muchos meses de trabajo, llevamos más de un año trabajando en distintas ponencias y esta ponencia que estamos discutiendo en particular tiene muchos puntos muy interesantes que le retornan, le regresan derechos a los trabajadores y trabajadoras, como lo son la jornada nocturna que recupera dos horas y los dominicales festivos o más bien el día de descanso con un recargo que pasaría del 75% al 100%”, explicó.

Feria de empleo del Sena para egresados

Feria de empleo del Sena.

Cortesía

Con esto solo queda esperar a ver si se cumple el debate de la reforma en la Comisión Séptima de la Cámara, teniendo en cuenta que el Congreso tiene una agenda apretada y hay otros temas que no dan espera.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Alcaldía Chía

Alcaldía Leonardo Donoso: Mejoramiento de la malla vial en Chía

Boton audio reader

<i>House of the Dragon 2</i>: una guerra a sangre y fuego (www.elcolombiano.com)