in

Reforma pensional: qué se ha aprobado hasta ahora en el tercer debate

Reforma pensional

El proyecto de reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro avanza en su tercer debate en el Congreso, puntualmente en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, y ya se ha aprobado el 70 % del mismo: de los 95 artículos de la iniciativa, ya pasaron 68 y quedan 27 por discutir.

Algunos de los puntos más importantes que ya se aprobaron tienen que ver con la prestación anticipada de vejez y el umbral de cotización a Colpensiones de 2,3 salarios mínimos.

Vea: Esta es la tutela con la que oposición busca ‘ganar’ tiempo en trámite de la pensional).

Al respecto, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, destacó la importancia de la prestación anticipada de vejez que beneficiaría a cerca de 10 millones de adultos mayores.

«En el régimen semicontributivo le vamos a dar la oportunidad al 58 % de las personas que son afiliadas al sistema y que no alcanzan a cumplir requisitos, creo que para ellos es una buena oportunidad y también la figura de la prestación anticipada, otro elemento que contribuye a ampliar la cobertura, y que en Colombia, podamos hacer realidad que la pensión sea un derecho«, aseguró la Ramírez Ríos.

(Vea: Reforma pensional: ya fue aprobada más del 70 % en tercer debate en la Cámara):

Sobre la prestación anticipada, el artículo 38 del proyecto dice: «A los afiliados que no estén en el régimen de transición y que cumplan 62 años si es mujer o 65 si es hombre después de la entrada en vigencia de la presente ley y que después de hacer uso del sistema actuarial de equivalencias establecido en esta ley, no reúnan las semanas mínimas para acceder a la pensión de vejez del pilar contributivo y que tengan más de 1.000 semanas cotizadas, podrán disfrutar de la prestación anticipada de vejez«.

Artículos que ya se han aprobado durante el tercer debate de la pensional en la Cámara.

Archivo particular

Y sobre el umbral de cotización, la ministra destacó que «mantenemos el consenso que viene del Senado de la República sobre el umbral de cotización y claramente también un consenso para el pilar solidario, yo creo que es el que más acogido el país, porque son 3 millones de adultos mayores que se beneficiarán«.

(Vea: Banco de la República pide claridad sobre propuesta para que administre fondo pensional).

La Mintrabajo también aseguró que la reforma pensional tiene aval fiscal, pero que aún se deben realizar ajustes dependiendo las proposiciones que se incluyan a lo largo de los debates. 

(Vea: Prosperidad Social anunció aumento de casi el 300 % en subsidio de Colombia Mayor).

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Sector transporte pierde $ 5.000 millones por cada bloqueo en las vías de Colombia

Sector transporte pierde $ 5.000 millones por cada bloqueo en las vías de Colombia (www.eltiempo.com)

Inflación en Latinoamérica

Inflación en Colombia: sector agrícola plantea nuevos retos al costo de vida