in

Reforma pensional: umbral de cotización a pensión quedó en 2,3 salarios mínimos

Discusión de la reforma pensional

En un debate muy fuerte, en el que se anunciaron incluso demandas al articulado de la reforma pensional, el Senado de la República ya logró la aprobación de casi el 50% de este proyecto de ley, al que cada vez le queda menos tiempo para cumplir con los trámites que le faltan en el Legislativo.

Durante la sesión de ayer, al cierre de esta edición, esta cámara legislativa definió el futuro de 51 artículos más, que si se suman a los 28 del pasado martes, dejan a este proyecto con la mayoría de su articulado aprobado por parte del Senado, pese a las movidas de la oposición para frenar sus avances.

Discusión de la reforma pensional

César Melgarejo / Portafolio

Cabe recordar que actualmente el Senado tramita más de 250 proposiciones que fueron radicadas a los diferentes artículos de la reforma por congresistas de la oposición, quienes alegan que se debe dar la discusión de cada una de estas o de lo contrario se estaría violando el principio deliberatorio.

Reforma pensional: los seis consejos que da el Carf para mejorar el proyecto

Entre los cambios más importantes que se han hecho al proyecto de ley, hay que destacar que el Senado avaló la proposición del senador Honorio Henríquez, del Centro Democrático, para bajar las semanas para las mujeres a 850 y no en 1.000 como está actualmente. Así mismo, el umbral de cotización quedó en 2,3 salarios mínimos.

Carf - Reforma Pensional

Carf – Reforma Pensional

Cortesía – Carf

No obstante, en medio de la discusión senadores de partidos como el Centro Democrático y Conservador, manifestaron su inconformismo por la votación en bloque de los artículos con proposiciones, argumentando que no se estaba dando el debate necesario y la reforma podría ser demandada ante la Corte Constitucional.

Racionamiento de energía: Creg emitirá resolución para pagar a usuarios que ahorren

En este debate también hubo revuelo por una proposición que trató de introducir el Partido Liberal, con el fin de que la reforma entrara en vigencia en 2025, la cual por poco se vota en bloque y sin el debido proceso que exige la ley. Finalmente se dejó para votar al final del debate, aunque es una decisión que diversos sectores advierten que generará un fuerte debate al interior del Congreso.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Operadores móviles

Debilidad financiera, talón de Aquiles de operadores móviles

Llovió en el embalse de Chuza en medio de racionamiento de agua por bajos niveles (www.larepublica.co)