in

“Reparaciones en la Normal Superior María Auxiliadora no afectarán las actividades académicas”: Alcaldía  

“Reparaciones en la Normal Superior María Auxiliadora no afectarán las actividades académicas”: Alcaldía  

<

Tras esta nueva inspección se estableció la hoja de ruta para avanzar en el reforzamiento estructural.

La Secretaria de Educación realizó una visita de seguimiento e inspección a la institución educativa Escuela Normal Superior María Auxiliadora, donde se adelantarán los estudios técnicos necesarios para identificar las intervenciones puntuales a la estructura de la sede principal.   

La inspección estuvo a cargo de Deiby Cotes, secretario de Educación Distrital y Tiana Panneflek, gerente de Infraestructura; acompañados por Briseida Camacho, presidenta de la asociación de padres de familia de la institución; Amarilis Deluque, madre de familia y con docentes del plantel.  

Tras esta nueva inspección se estableció la hoja de ruta para avanzar en el reforzamiento estructural necesario, en la que el asesor de la Gerencia de Infraestructura les plantea la necesidad de realizar un estudio de vulnerabilidad sísmica y patología estructural, el cual arrojará la caracterización del estado del acero, vigas, placa, concreto y barras, para así modelar cada una de las intervenciones a realizar, sin afectar las clases en el establecimiento educativo.  

Las madres de familia explicaron que, al realizar la reunión con el personal de la Alcaldía Distrital, se volvió a verificar el estado de las columnas de la sede y escucharon los conceptos del ingeniero estructural experto de la Gerencia de Infraestructura.  

Briseida Camacho dijo que “la reunión entregó tranquilidad a los padres de familia, puesto que se adoptarán las medidas para terminar el año escolar e iniciar el calendario del próximo año, garantizando el bienestar de la comunidad educativa”.  

Igualmente, la madre de familia Amarilis Deluque anotó que “se debe hacer un estudio sísmico para determinar la afectación de las columnas y placas de la institución, lo que será un proceso largo, que puede durar tres meses; mientras tanto, se tomarán medidas correctivas para terminar el año lectivo de 2023 y el inicio de 2024, que estarán amparados para la tranquilidad de la comunidad educativa”. 

La comunidad educativa agradeció la atención, las gestiones y las proyecciones del Gobierno Distrital, que garantizarán las condiciones necesarias para el desarrollo de las actividades académicas en este plantel. 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Proyecto de Ley One Health para Colombia; un paso para vivir en un mejor ambiente

Proyecto de Ley One Health para Colombia; un paso para vivir en un mejor ambiente

Ministro Bonilla advierte que altos salarios del Estado tendrán un incremento menor (www.larepublica.co)