in

Resaltando enseñanzas y ‘Sabiduría’ ancestrales: una carroza con un sentido homenaje, del artesano Alberto Delgado

Resaltando enseñanzas y ‘Sabiduría’ ancestrales: una carroza con un sentido homenaje, del artesano Alberto Delgado

Resaltando enseñanzas y ‘Sabiduría’ ancestrales: una carroza con un sentido homenaje, del artesano Alberto Delgado

En esta versión del Carnaval de Negros y Blancos, el maestro Delgado cumple 54 años de participación. Talento, tradición y cultura nariñense.

Noticias: Especial Carnaval de Negros y Blancos en Pasto.

El artesano Alberto Hernán Delgado traduce la sabiduría ancestral de los indígenas en imponentes figuras que hacen parte de su carroza en el Desfile Magno en el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto.

En la parte central de la carroza ‘Sabiduría’ se erige un indígena, rodeados de animales entre los que se destacan un águila y dos jaguares.

Además hay monos y colibríes.

“En esta obra hago un llamado a la conservación y difusión de los saberes indígenas, porque allí se encierran los grandes secretos de la naturaleza, la salud, el folklore, la literatura y la magia que se construyen desde el principio de los tiempos”, reseña Delgado.

Igualmente, indica que la carroza presenta una crítica al mundo que se sumerge más en las tecnologías y menos en los conocimientos y recuerdos de la cultura de nuestros pueblos.

  • “Todo esto se establece en la conexión eterna con la naturaleza porque somos pueblos ancestrales, nada surge por fuera. Que sea este un homenaje de vida a nuestros ancestros”, señala.

Para Delgado todo ese ritual sanador “se introduce en nuestra fiesta magna, como el aporte de la Madre Naturaleza, desde la profundidad de la selva amazónica, con la serenidad del alma y la felicidad del espíritu”.

En la carroza también se destaca a la Pachamama como aquella dama imponente que vigila y resguarda los territorios y también el fervor de los propios y visitantes que acuden al Carnaval.

“Aquí es cuando en la fiesta máxima de todos los pastusos, el Carnaval de Negros y Blancos, brota desde la Pachamama, el colorido y la alegría que corre por las mentes y por las calles, para pintar de emociones y cultura nuestras festividades”.

Regreso a la presencialidad

El artesano afirma que después de dos largos años en los que el Carnaval salió de la senda, esta es la oportunidad de volver al gozo y el disfrute pero con responsabilidad.

  • “Vuelve y juega el carnaval, que retumbe el baile entre flautas y tambores, somos un solo sur. Aquí los sueños se hacen realidad”, precisa.

Así mismo, dice que entre el sonido de las quenas, zampoñas y tambores se engalana el mágico escenario con su música escrita desde lo más profundo de la tierra, la que mueve los cuerpos y acelera los corazones.

“Suena nuestra tierra sin tristezas, ni pesares entre risas y locuras. Es la magia del Carnaval en un sólo grito ¡Que viva Pasto carajo!”, finaliza el maestro Delgado.

Puede leer del Especial:

 

 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

El dólar bajó más de 100 pesos y se alejó de la barrera de 5.000 pesos

El dólar bajó más de 100 pesos y se alejó de la barrera de 5.000 pesos

Inflación

Inflación en Colombia va 'sin freno': ¿por qué no baja?