in

Restricción vehicular para este sábado 25 de mayo durante Cabalgata de ExpoFusa 2024

Medidas ExpoFusa 2024

Visite la fuente original de la Noticia

Este sábado 25 de mayo se llevará a cabo la cabalgata de Fusagasugá Florece ExpoFusa 2024 a partir de la 1:00 p.m. El punto de partida corresponde a la calle 26B con carrera 6 del Barrio Marsella; continua por la carrera 6 hasta la calle 3; seguidamente baja por la calle 3 hasta la carrera 9; gira hacia la derecha sobre la carrera 11 hasta el Cementerio Nuestra Señora de Belén; continua por la vía Quebrajacho y finalmente como punto de llegada se tiene el Centro Agrotecnológico y Cultural Quebrajacho.

Restricciones durante Cabalgata de ExpoFusa 2024

El municipio de Fusagasugá ha implementado una serie de medidas innovadoras en materia de seguridad y bienestar animal para la próxima edición de la Cabalgata Fusagasugá Florece ExpoFusa 2024.

Mediante el Decreto No. 042 de 2024, la administración municipal busca garantizar la seguridad y el orden público durante el evento, así como promover el bienestar de los animales que participarán en la cabalgata.

La primera medida destaca por la implementación de la ley seca desde la 1:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. del 25 de mayo de 2024.

Esta restricción aplica a todo el espacio público correspondiente a la ruta de la cabalgata, que partirá desde la calle 26B con carrera 6 en el barrio Marsella y finalizará en el Centro Agrotecnológico y Cultural Quebrajacho.

Esta acción apunta a reducir los índices de alteración del orden público y garantizar un ambiente seguro para todos los asistentes.

El decreto también incluye una prohibición estricta de porte y uso de armas durante el evento. Esta regla abarca armas de fuego, armas blancas, elementos cortantes y sustancias peligrosas, entre otros, con el objetivo de neutralizar posibles actos de violencia.

Se exceptúan aquellos elementos necesarios para actividades laborales, académicas o deportivas, siempre y cuando se demuestre su uso legítimo.

Medidas ExpoFusa 2024
Medidas ExpoFusa 2024

Participación de Menores y Restricciones de Tránsito

En cuanto a la participación de menores, se ha prohibido su involucramiento en la cabalgata a quienes tengan menos de 14 años. Los menores de 14 a 18 años deberán contar con un permiso firmado por sus padres o tutores y estarán bajo su supervisión constante.

Esta medida busca garantizar la seguridad de los menores y también reducir posibles situaciones de riesgo.

Adicionalmente, se ha decidido restringir el tránsito vehicular en las vías públicas destinadas a la cabalgata.

La ruta de la cabalgata comprende varias calles del municipio, incluyendo la calle 26B, la carrera 6, la calle 3, la carrera 9 y la carrera 11 hasta el Cementerio Nuestra Señora de Belén, y finalmente el Centro Agrotecnológico y Cultural Quebrajacho.

Esta restricción se levantará una vez la cabalgata haya transitado por cada una de las vías señaladas. Cabe destacar que ciertos pasos vehiculares intermitentes serán controlados por la administración municipal para minimizar los inconvenientes al flujo vehicular.

Sustancias Psicoactivas y Bienestar Animal

El Decreto también regula el consumo, porte y comercialización de sustancias psicoactivas en el evento, sujetándose a lo dispuesto en el Decreto Municipal 041 del 24 de mayo de 2024.

Esta normativa aplica permanentemente dentro de la jurisdicción de Fusagasugá, promoviendo así un entorno libre de drogas y substancias controladas.

En una notable acción por el bienestar animal, el decreto establece diversas prohibiciones para asegurar el buen trato y cuidado de los equinos participantes.

Entre las medidas se incluyen la prohibición de participación de equinos enteros, yeguas en calor o gestantes, el uso de equipos de sonido montados sobre los animales y el uso de látigos, fustas, espuelas y otros elementos que causen maltrato.

Además, cualquier acto de maltrato, así como exigencias físicas que superen la capacidad del animal, estará severamente penalizado.

Estado y Trato de los Semovientes

Todos los semovientes deberán cumplir con los requisitos sanitarios establecidos en la ley 1774 de 2016 y otras regulaciones del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Los equinos serán sometidos a verificaciones sanitarias antes y después de la cabalgata.

Los caballos agresivos deberán llevar moños rojos en la crin y la cola para ser fácilmente identificados. En caso de encontrarse algún semoviente en malas condiciones sanitarias, se procederá con las sanciones legales pertinentes.

Cabalgata Fusagasugá
Cabalgata Fusagasugá

Una vez finalizada la cabalgata a las 8:00 p.m., los propietarios deberán retirar y trasladar a sus animales de inmediato, prohibiéndose su presencia fuera de la ruta y horarios autorizados.

La administración municipal, a través de personal especializado, brindará acompañamiento y apoyo para el control del flujo vehicular y peatonal durante todo el evento.

Sanciones y Divulgación

El incumplimiento de estas disposiciones será sancionado conforme a la Ley 1801 de 2016, también conocida como el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

La Oficina Asesora de Comunicaciones de la Alcaldía Municipal es la entidad encargada de divulgar y publicar las medidas contenidas en este decreto.

Finalmente, el presente decreto entrará en vigor a partir de su publicación y será comunicado al Comando de Estación de Policía de Fusagasugá para asegurar su cumplimiento y ejercer control policivo durante el evento.

Con estas medidas, la administración municipal de Fusagasugá apunta a garantizar que la Cabalgata Fusagasugá Florece ExpoFusa 2024 se lleve a cabo en un ambiente seguro y controlado, asegurando la seguridad de los asistentes y el bienestar de los animales que participan en este importante evento cultural.

What do you think?

Written by jucebo

Gobernación advierte que no serán intervenidos tramos viales con pólizas de estabilidad vigentes

Vuelve ‘Barranquilla es Río’ con actividades en el Gran Malecón y navegación por el Magdalena

Estudiantes pilos de Medio Baudó visitaron las instalaciones de la UTCH y el Centro Cultural del Banco de la República.

Estudiantes pilos de Medio Baudó visitaron las instalaciones de la UTCH y el Centro Cultural del Banco de la República.