in

Retiro de cesantías muestra la crisis en mercado de vivienda

Compra de vivienda

Las tres principales administradoras de fondos de pensiones y cesantías mostraron un ligero aumento en el retiro de cesantías para la compra de vivienda, que en términos reales no hacen más que comprobar las malas cifras del mercado de vivienda en el país.

Al cierre de octubre los fondos Porvenir, Protección y Colfondos reportaron retiros por concepto de compra de vivienda por $1,91 billones, que comparados con los $1,87 billones del mismo periodo de 2022, arrojan un ligero aumento del 1,9%, pero que en términos reales presentan una caída de 8,52%.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Porvenir informó que a octubre ha desembolsado $4,09 billones por concepto de cesantías, registrando una variación del 8,23% frente al mismo periodo del año pasado cuando estos retiros sumaron $3,47 billones. Para este periodo, Porvenir atendió 1.602.080 solicitudes de sus afiliados.

Según cifras de la AFP, los mayores desembolsos se dieron por concepto de terminación de contrato, con $1,46 billones, lo que representa un aumento de 7,58% comparado con el mismo periodo de 2022 ($1,27 billones)
.
Según Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones de Porvenir, este ahorro con propósito permitió que 724.307 colombianos pudieran solventar sus gastos en tiempos de desempleo, lo que confirma la importancia de usar responsablemente estos recursos. 

(Vea: ‘La clave en las crisis es no perder el norte’: Amarilo). 

Compra de vivienda

iStock

En segundo lugar, se ubicó el retiro de cesantías para compra de vivienda por $1,16 billones. Se registra una caída en el desembolso de cesantías por este concepto respecto al mismo periodo del 2022, cuando los retiros sumaron $1,18 billones por parte de 446.975 trabajadores.

En el caso del fondo de cesantías de Protección, hasta octubre sus afiliados habían retirado para la compra de vivienda un total de $614.238 millones, que frente a los $570.977 millones del mismo periodo del 2022, representan un incremento del 7,5% nominal y negativo en términos reales del 2,98%.

Por su parte, Colfondos reportó que entre enero y octubre pasados atendió el retiro de $139.023 millones para la compra de vivienda de sus afiliados, que al compararlos con los $125.576 millones del mismo lapso de 2022, representaron un aumento del 10,7%, un aumento del 0,2% en términos reales.

(Vea: Las regiones del país más afectadas por la caída en las ventas de vivienda). 

Por otro lado, en el caso de Porvenir, para reparaciones locativas se giraron en este periodo $1,02 billones, mientras que para educación se han retirado $286.283 millones.

Daniel Wills, vicepresidente Técnico y de Estudios Económicos de Asofondos, dijo que la dinámica es consistente con lo que se ha visto en los reportes del Dane y diferentes fuentes de que la compra de vivienda está parada.

“Las cesantías se complementan con crédito, pero con las tasas, está costoso. Además, la política de subsidios del Gobierno cambió buscando enfocarse no en las principales ciudades, sino en el territorio y hubo dificultades y ese fue un factor que afectó al sector y el tercer elemento es que veníamos de un momento de muchas ventas y esos se moderó”, dijo Wills.

(Vea: Por qué el valor del metro cuadrado en Colombia aumentó en el tercer trimestre del 2023). 

PORTAFOLIO 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Martha Peralta Epieyu.

Senadora guajira radicará proyecto para garantizar acceso al agua en La Guajira

El alcalde electo de Maicao, Miguel Felipe Aragón González, realizó una importante visita a la gerente de Esepgua, Andreina García Pinto, con el propósito de generar una alianza para mejora del servicio de agua en el municipio.

Gerente de Esepgua recibe alcalde electo de Maicao