in

Retraso en la pavimentación de la Avenida Centenario: ¿qué está pasando?

Retraso en la pavimentación de la Avenida Centenario: ¿qué está pasando?


En el salón del Concejo Municipal, este miércoles se abordó el tema del proyecto de pavimentación de la Avenida Centenario correspondiente a la segunda etapa, con presencia de los ingenieros responsables de la obra y la secretaria de planeación e infraestructura, Alejandra Martínez Álvarez.

Tanto el ingeniero Felipe Legarda, de la empresa contratista, como la arquitecta Lizeth Campaña, de la interventoría de la obra, expusieron los avances de la obra y las razones para su suspensión y posteriormente respondieron preguntas de los concejales.

Presencia de autoridades y responsables de la obra

Durante la sesión, Martínez Álvarez explicó que la reunión fue convocada para abordar aspectos técnicos del proyecto, que es una prioridad tanto para la administración municipal como para los residentes. El contratista de la obra es el Consorcio Centenario 2022, representado por el ingeniero Felipe Legarda, mientras que la interventoría está a cargo de Ángela Revelo.

Detalles financieros del proyecto

El contrato de la obra tiene un valor de 3.260 millones de pesos, mientras que la interventoría asciende a 267 millones de pesos, recursos del Sistema General de Regalías. La secretaria informó que el contrato tiene un plazo de ejecución de seis meses, de los cuales ya se han ejecutado tres. Hasta ahora, se ha pagado el 50% del anticipo del valor total del contrato y un acta de avance del 10%, lo que suma un poco más de 1.700 millones de pesos.

Avances y suspensiones

El avance físico de la obra es del 10%, habiéndose realizado actividades como localización y replanteo, demoliciones de bordillo, excavaciones, rellenos e instalación de tubería de 24 pulgadas en una longitud de 235 metros. La obra se suspendió inicialmente en diciembre de 2022 debido a las festividades y la suspensión de actividades por parte de las minas y canteras. Posteriormente, la suspensión se extendió por el evento de Rosas, Cauca, y reinició brevemente en mayo de 2023, antes de suspenderse nuevamente por ajustes contractuales.

Reajustes y adiciones

En diciembre de 2023, la Gobernación de Nariño aprobó una adición de 895 millones de pesos al proyecto, proveniente de recursos de la Gobernación. Sin embargo, la administración municipal ha trabajado en la formalización de estos recursos a través del convenio respectivo, en coordinación con la Gobernación.

Estudios de suelos y nuevo tramo de alcantarillado

La funcionaria destacó que se han realizado estudios de suelos para determinar las propiedades del terreno, lo que ha llevado a ajustes en las especificaciones de excavación y relleno. Además, se ha contemplado la construcción de un alcantarillado alterno dentro del reajuste del proyecto.

Espesor del pavimento y reanudación de obras

Una de las preocupaciones de la comunidad ha sido el espesor del pavimento. Martínez Álvarez aseguró que la Administración ha adelantado estudios adicionales, que incluye el estudio de suelo, y complementos técnicos, financieros y jurídicos para responder formalmente a las peticiones del contratista previo al reinicio de las obras, puesto que también ha solicitado un nuevo reajuste de precios.

Conclusión

La secretaria de Planeación e Infraestructura de Sandoná reafirmó el compromiso de la administración municipal con la transparencia y la comunicación constante con la comunidad. Se espera que las obras de la avenida Centenario se reanuden en junio, una vez se hayan definido todos los aspectos técnicos y legales necesarios para su continuación.

Entrevista con la secretaria de planeación e infraestructura, Alejandra Martínez Álvarez


Entrevista con la arquitecta Lizeth Campaña


Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Anunciaron una inversión millonaria para mejorar el servicio MIO;  Dijeron de dónde vendría el dinero.

Anunciaron una inversión millonaria para mejorar el servicio MIO; Dijeron de dónde vendría el dinero.

Publicidad Gobernación del Quindío

Feria empresarial: una oportunidad para madres cuidadoras y personas con discapacidad