in

Retrasos en pagos y formalización de contratos, afectarían educación de niños en La Guajira

Institución educativa Divina Pastora; uno de los establecimientos educativos pertenecientes a la Diócesis de Riohacha.

Institución educativa Divina Pastora; uno de los establecimientos educativos pertenecientes a la Diócesis de Riohacha.

La directora de la Educación Misional Contratada de la diócesis de Riohacha, Deiris Pimienta García, en conversación con esta redacción, emitió declaraciones preocupantes sobre la situación actual de la educación contratada en La Guajira, destacando una serie de retrasos en los pagos y la falta de formalización de contratos que están afectando gravemente a miles de niños y jóvenes.

Deiris Pimienta García, directora de la Educación Misional Contratada de la diócesis de Riohacha.
Deiris Pimienta García, directora de la Educación Misional Contratada de la diócesis de Riohacha.

Según la directora, para lo que respecta al distrito de Riohacha un contrato que finalizó en 2023 aún adeuda el último pago y una adición lo que ascienden a casi tres mil millones de pesos. “El recurso con que se opera el contrato está en manos de la administración. Así se presentara una contratación no tenemos como operar porque el recurso nuestro todavía no nos ha llegado, no nos han cancelado el contrato de 2023.

Con el Departamento, para nadie es un secreto la situación que se presentó en Aremasain con la toma de los indígenas; que bloquearon la entrada del internado, aparte de eso estamos en la misma situación, se negoció canasta hace mucho rato, sin embargo estamos en el tema de la negociación ya de la minuta contractual, aunque fue enviada hay unos puntos donde no nos podemos poner de acuerdo porque la característica de nuestro contrato es promoción e implementación de estrategias pedagógicas y en estos momentos estamos pendientes para una reunión con la secretaría de Educación para resolver el tema  contractual”, indicó Pimienta García.

Le podría interesar: Clan Wayuu mantiene bloqueado internado de Aremasain y reclaman su propiedad

Según Pimienta García, la situación se agrava con la falta de formalización de contratos con otras entidades, como el municipio de Uribia, donde 1 mil 300 niños no han sido atendidos debido a la ausencia de acuerdos contractuales. Además, la Diócesis reporta dificultades en la negociación de nuevas contrataciones, especialmente en la definición de la minuta contractual, lo cual está generando incertidumbre sobre el inicio del calendario académico para el presente año.

Le puede interesar:

Capturan en exmiembro de las AUC por el delito de concierto para delinquir agravado

En el Concejo Municipal Barrancas dio inicio a la preparación de la Semana Santa

“Cerrejón es equidad para la mujer wayuu”: Dilaureth Epinayu

Mantenimientos mantendrán sectores de Riohacha sin energía eléctrica durante fin de semana

Asesinan mototaxista para robarle su motocicleta

Se denota deficiencia en sistema de facturación de hospital de Albania

Entregan sistemas de agua potable en La Guajira

Además, la alta funcionaria ha detallado los esfuerzos realizados por la institución para lograr un acuerdo en medio de la situación actual de desacuerdo con la secretaría de Educación Distrital. Desde mediados de octubre de 2023, la Diócesis ha enviado solicitudes a las administraciones para recibir los lineamientos necesarios que les permitan presentar una propuesta educativa ajustada a los presupuestos estatales, con revisiones anuales según el Índice de Precios al Consumidor -IPC-.

Aunque se han aceptado ajustes económicos requeridos, incluso a pesar de no estar de acuerdo en algunos aspectos como el recorte de tiempo para la contratación del personal docente, la Diócesis ha demostrado su disposición para avanzar en las negociaciones. La directora también abordó el impacto de este desacuerdo en la calidad educativa ofrecida a los estudiantes.

Señaló que “el retraso en el inicio de clases afecta significativamente la planificación docente y el ritmo de aprendizaje de los alumnos, creando un ambiente de contrarreloj para recuperar el tiempo perdido. Esto no solo afecta el rendimiento académico, sino que también genera incertidumbre y estrés tanto en docentes como en estudiantes”, indicó.

Sandra Sayuris Ospino Gutiérrez, secretaria de Educación del distrito de Riohacha, reunida con padres de familia de diferentes Instituciones
Sandra Sayuris Ospino Gutiérrez, secretaria de Educación del distrito de Riohacha, reunida con padres de familia de diferentes Instituciones.

Por su parte, la secretaria de Educación distrital, Sandra Sayuris Ospino Gutiérrez, luego de ser abordada por padres de familia de las instituciones educativas afectadas, indicó “nosotros teníamos una propuesta de la Diócesis del año 2024, la cual al revisarla no estaba en ese momento ajustada a la tipología establecida en el Conpes. En el año 2024, cuando llegamos, revisamos esta propuesta, los invitamos a sentarnos en una mesa de negociación, en la cual ya pudimos inicialmente negociar para que la canasta de la Diócesis pudiera estar establecida para el año 2024”.

Expuso la funcionaria que el valor que tienen en el presupuesto está por debajo del valor de la canasta que corresponde al año 2024. “En ese sentido nosotros presentamos un proyecto por el valor total del año 2024 con el fin de hacer un contrato con el valor que nosotros tenemos inicial, que es lo que nos permite la ley, que es lo que está realmente en el presupuesto y luego poder nosotros hacerle una adición a ese contrato posterior”.

Tenemos toda la voluntad, hemos estado hablando con el Obispo, hemos estado en los mejores diálogos con su delegada, ahorita cuando venía para acá estaba conversando con su delegada y pues lo que tenemos proyectado es que en el día de hoy (ayer) quede finiquitado el diálogo con la Diócesis para nosotros proceder a hacer el contrato”, reveló igualmente la secretaria de Educación distrital.

Lo importante de esto para que tenga la tranquilidad es que los recursos están garantizados, ya tenemos toda la voluntad administrativa y ya contamos con todos los procesos acá la propuesta de la Diócesis para hoy iniciar lo que es el trámite del contrato. Creemos nosotros que al día martes debemos ya tener todo firmado listo para que puedan iniciar los niños de la Diócesis”.

Finalizó diciendo que tienen un avance, pero también una condición por parte de la Diócesis, “nos informó que existen unas cuentas por pagar del año 2023, que la administración pasada no alcanzó a cancelarles y que esas cuentas deben de ser canceladas para poder iniciar el proceso del año 2024, para poder firmar el contrato el año 2024”.

Los padres de familia presentes, demostraban su inconformidad por la demora en el inicio del año escolar y la inoperancia en las ejecuciones administrativas y advirtieron que tomaran medidas de protesta si el martes no se resuelve la situación.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Medidas cautelares de cementerio de Neiva a revisión de la JEP

Medidas cautelares de cementerio de Neiva a revisión de la JEP

Dilaureth Epinayu Epieyu, miembro del Programa de Formación Dual

“Cerrejón es equidad para la mujer wayuu”: Dilaureth Epinayu