in

Ritmo de vacunación en New York ha caído hasta 40.000 dosis al día

El número de dosis diarias de vacunas aplicadas en New York ha caído de 100.000 a 40.000.

Ritmo de vacunación en New York ha caído hasta 40.000 dosis al día

La vacunación en New York ha ido disminuyendo en los últimos días, después de los anuncios de reactivación total por parte del estado y de la ciudad.

El número de dosis diarias administradas ha caído considerablemente en New York, pasando de 100.000 dosis aplicadas a solo 40.000, según los datos de la ciudad.

Para el día de ayer, el 55% de los adultos se habían vacunado con una dosis en New York, mientras que, el 41% de ellos, ya ha sido completamente vacunado, con ambas dosis.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades por agilizar las jornadas de vacunación, parece que en este momento, está estancada en New York, después de ser unos de los estados con más avances en cuanto a las dosis aplicadas en su población.

Las comunidades vulnerables donde residen neoyorquinos afroamericanos o latinos, han sido las más afectadas en cuanto al acceso a las vacunas, incluso cuando, no es necesario tener documentos migratorios ni seguro médico para ser vacunado.

Solo el 37% de los adultos hispanos ha podido ponerse una sola dosis de la vacuna contra el covid-19, desde que comenzó la vacunación en New York.

La disminución podría deberse a que, “los esfuerzos de vacunación se han enfrentado a obstáculos en algunos vecindarios de inmigrantes, y los expertos temen que los datos oculten las disparidades cada vez mayores entre comunidades específicas”, según reseña The New York Times en un reporte.

“Las cifras pueden reflejar el arduo trabajo de las organizaciones comunitarias, que han asumido gran parte del alcance”.

En algunos vecindarios como El Bronx y Brooklyn, las tasas de vacunación son considerablemente bajas en comparación con Manhattan.

Puedes leer: 70% de los adultos podrían estar vacunados en julio

Desaceleración en el proceso de vacunación en Nueva York

Con el objetivo de aumentar las jornadas de vacunación, los mega centros han permitido a las personas mayores de 16 años acceder a la vacuna contra el covid-19, tanto en el estado como en la ciudad.

Además, los mayores de 16 años podrán recibir la dosis de la vacuna sin tener que realizar una cita previa para asistir a un centro de vacunación determinado.

La ciudad quiere reabrir completamente y para eso, necesita que gran parte de la población esté totalmente vacunada. Las autoridades comenzaron a usar mini autobuses para distribuir las vacunas a los neoyorquinos sin hogar y a aquellos sectores vulnerables, donde no hay lugares de vacunación.

Las autoridades de la ciudad han pedido ayuda a las organizaciones comunitarias para que las vacunas tengan mayor alcance en aquellas comunidades donde los habitantes todavía tienen dudas en aplicarse las dosis.

El alcalde de la ciudad, Bill De Blasio ha instado a los neoyorquinos más jóvenes a acudir a los centros de vacunación para inmunizarse.

De Blasio se ha planteado un récord de más de 5 millones de neoyorquinos vacunados para finales de junio, con el propósito de reactivar al 100% la ciudad de New York para el 1 de julio.

La próxima semana podría comenzarse a aplicar la vacuna Pfizer en menores de 12 a 15 años, una vez que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) autorice su uso de emergencia en la población de este rango de edad.

Este sería un paso más en la lucha contra la pandemia del covid-19 a través de las jornadas de vacunación. Los expertos han afirmado la necesidad de empezar a vacunar a los más jóvenes para lograr la inmunidad de rebaño y combatir el virus.

Con la autorización de uso de emergencia de la vacuna Pfizer para adolescentes entre 12 y 15 años, se ampliaría aún más el alcance de la inyección que llegaría a millones de estadounidenses en los próximos días, según las fuentes oficiales.

Puedes leer: Desaceleración en el proceso de vacunación en Nueva York

Fuente de la noticia

What do you think?

Written by jucebo

¿Qué significa el Estado de conmoción interior?

Aunque trabaja con ‘normalidad’, los daños del Transmilenio ascienden a $ 7.000 millones