in

Salario mínimo 2024: las cartas que se han destapado y la posición de las partes

Mesa de concertación del salario mínimo

El panorama en torno a la negociación del salario mínimo sigue siendo incierto. A pocos días de que se cumpla el último plazo para la definición del incremento, no hay señales de un acuerdo en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. 

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

El último encuentro programado para analizar el tema estaba agendado para este viernes 22 de diciembre. No obstante, no hubo acuerdo. El jueves 21 también había una reunión, pero se canceló.

Según se dio a conocer desde el Ministerio del Trabajo, aunque la mesa en pleno no se reunió, sí se ha avanzado en las reuniones bilaterales para tomar una decisión conjunta respecto al alza del mínimo.

Le contamos cuáles han sido los avances y cómo va la discusión. 

(Lea más: En la mesa del salario mínimo negociadores siguen distantes)

La mesa de negociación está integrada por representantes del Gobierno, de las centrales obreras y de los empresarios. Ellos son los encargados de sentarse a analizar diferentes variables, como la inflación y el dato de productividad, para establecer el ajuste del mínimo. 

A la fecha, solo una de las partes ha presentado su propuesta. Los sindicatos proponen incrementar el salario del próximo año en un 18 %, es decir, que pase de los 1’160.000 pesos actuales a 1’368.800 pesos.

(Lea más: Salario mínimo: la propuesta de los pensionados para ajustar el auxilio de transporte)

En cuanto al auxilio de transporte, las Confederaciones de pensionados (CPC) y la Confederación Democrática de Pensionados promueven que esa alza aplique también para este rubro. 

Los gremios empresariales, sin embargo, aún no muestran sus cartas. Sus razones para no fijar una cifra se basan en dos preocupaciones: la posibilidad de definir un aumento desproporcionado al panorama económico y discutir el alza al mismo tiempo que se tramita la reforma laboral en el Congreso.

Mesa de concertación del salario mínimo.

(Más noticias: Cuánto tardarían los colombianos en sentir la disminución de las tasas en sus créditos)

¿Qué pasa si no hay acuerdo?

De acuerdo con el cronograma, la fecha límite para que la mesa tripartita tome una decisión conjunta es el 30 de diciembre. En ese sentido, la ley establece que, si no hay concertación entre las partes, el Gobierno sería el encargado de fijar el aumento del próximo año. 

En diferentes oportunidades, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha mencionado que, en términos de largo plazo, Colombia ha venido ajustando el salario mínimo con relación al valor del Índice de Precios al Consumidor (IPC) + 1.

Salario mínimo

Salario mínimo

iStock

(Más noticias: En cuánto quedaría el salario mínimo para 2024 si la mesa no llega a un acuerdo)

Al tomar como referencia el último dato de inflación correspondiente al mes de noviembre (10,15 %), el porcentaje de aumento podría rondar el 11,15 % al adicionarle a la cifra un punto básico. 

Con estos datos, el alza del mínimo sería de 129.340 pesos. Es decir, el monto para 2024 se ubicaría en 1’289.340 pesos. 

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Google News Logo

Cámara de Comercio sigue impulsando a los empresarios

Así cayó poderosa estructura delincuencial dedicada al hurto de automotores en Cali (www.eltiempo.com)