in

San Antero vive el ‘Festiburro’, uno de los festivales más auténticos de Córdoba en su edición 33

San Antero  vive el ‘Festiburro’, uno de los festivales más auténticos de Córdoba en su edición 33

El desfile de burros es uno de los eventos más atractivos de este festival. Los atuendos llenos de color son sensación del Festiburro

Noticias Caribe.
Con la presentación de grupos folclóricos de los departamentos de Córdoba y Sucre y talleres culturales, se vivió la edición 33 del Festival Nacional del Burro, en el municipio de San Antero, zona costera.

En esta oportunidad, también se ofrecieron comidas típicas en carpas especiales, concursos de cuentos tradicionales, vara de premios, “zoorrebusneo”, venteo de chipi chipi.

Sin embargo, el evento tradicional fue el desfile de los burros, que en está oportunidad participaron con disfraces coloridos.
  • «Coronaburro» huyéndole a la Pfizer.
  • «Burro Bombero».
  • «Burro Intelectual».
  • «Putinburro» con sus misiles al lomo: el más burro de todos.

 

Otros concursos del Festiburro incluyen al mejor comedor de cangrejos, el mejor pelador de mangle, la mejor estampa del burro, piladoras de arroz,entre otros.

El talento de los artesanos locales y regionales brilla a través de muestra y ventas de artesanías de la zona tradicionales.

También se realizan otras actividades como muestra de los diferentes semilleros culturales como:

  • Música.
  • Danza.
  • Teatro.
  • Exponentes de tradición oral.

Se presenta un espectáculo musical especial con varios grupos musicales de moda y para terminar un fandango popular.

Tradición desde 1925

La historia del festival se remonta al año 1925 con Don Remigio Massa, oriundo de Palmito, Sucre.

Se le ocurrió la idea de hacer un muñeco del tamaño de un hombre y le puso por nombre Judas Iscariote, con el propósito de rememorar este pasaje de la vida y muerte de Cristo.

En ese entonces la comunidad adornaba los burros con flores y salían montados en ellos por las calles del pueblo.

Se escoltaban de la banda de músicos de viento y a Judas, quien por su traición era llevado a un sitio en el que sería colgado y quemado.

Desde entonces cada año las calles de esa población se adornan con un desfile en el que los protagonistas son los burros.

Lea también.

Listas para venderlas en Semana Santa: 1.500 tortugas y 200 iguanas cazadas ilegalmente, en el caribe colombiano

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Comfama es un gran conglomerado social para antioquia (www.elcolombiano.com)

Murió Joaquín Solano Cortés

Murió Joaquín Solano Cortés