in

San Fernando, uno de los corregimientos de Pasto que impulsa el turismo: estos son algunos planes a realizar

Sus platos típicos hacen que cada domingo, miles de visitantes lleguen San Fernando para deleitarse y pasar un momento agradable.

Sus platos típicos hacen que cada domingo, miles de visitantes lleguen San Fernando para deleitarse y pasar un momento agradable.

Sus platos típicos hacen que cada domingo, miles de visitantes lleguen San Fernando para deleitarse y pasar un momento agradable.

Noticias Pasto

Como es bien sabido, la capital nariñense, cuenta con 17 corregimientos para impulsar el turismo, sin embargo, uno de los más visitados es San Fernando.

Y es que su gastronomía se ha convertido en un uno de los atractivos de esta zona.

Platillos como las arepas de choclo, los infaltables helados de paila y los dulces típicos se destacan dentro de su atractivo turístico.

Pero además de ello, hay algunos sitios que se han convertido en el pilar del turismo

Uno de los más visitados, es La Cruz, fue construida en la década de 1990.

Sin embargo, es muy frecuentada en fechas especiales como semana santa y mayo (fiesta de la cruz de mayo).

Se aprecia la acogida de la comunidad por la magna peregrinación hacia este lugar.

 Cuenta con un sendero escalonado con más de 1000 escalones, es un ascenso de dificultad media y tiene demarcado 7 estaciones, que los peregrinos las usan para realizar oraciones.

Huerta de San Fernando

Las fincas agroturísticas son pequeñas parcelas con cultivos de flores, crianza de especies menores que se hacen visibles y comercializan a través de la Huerta de San Fernando que se ha especializado en el comercio de plántulas de aromáticas y plantas de tipo medicinal.

 Sin embargo en el entorno cercano se puede visitar sitios de crianza de cuyes y producción de fresas.

Templo de San Fernando Rey

A 100 metros de la vía principal al Oriente, se impone éste templo construido a principios del siglo XX por los pobladores locales.

Guarda en su diseño una espadaña sobresale del grupo de pocas ventanas la edificación, arcos y cubiertas con armaduras de madera.

 En su altar, la iglesia guarda la escultura traída de España con el patrono del mismo nombre, cuya solemne celebración se conmemora cada 30 de mayo.

Sendero Quebrada Papaguita

En la vereda El Común, al borde de esta región se encuentra la Quebrada Papaguita, se inicia el sendero que en su parte más alta después de un recorrido de 40 minutos.

Permite apreciar dos piedras grabadas de la época prehispánica, con simbología propia del pueblo Quillasinga.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

UManizales oferta Ingeniería Industrial en modalidad virtual

UManizales oferta Ingeniería Industrial en modalidad virtual

A través de videos se logró conocer el estado de algunas viviendas completamente destruidas, producto de los cruentos combates en zona rural de Policarpa.

“Nos destruyeron la casita, esto es un martirio”, víctimas de combates en Policarpa