in

Se cerrará la vía Panamericana en el Cauca a partir del lunes 12 de febrero

Se movilizan de manera indefinida. En Cauca hacen el cierre de la vía Panamericana en el suroccidente del país por incumplimientos por parte del Instituto Nacional de Vías.

Se movilizan de manera indefinida. En Cauca hacen el cierre de la vía Panamericana en el suroccidente del país por incumplimientos por parte del Instituto Nacional de Vías.
Se movilizan de manera indefinida. En Cauca hacen el cierre de la vía Panamericana en el suroccidente del país por incumplimientos por parte del Instituto Nacional de Vías.

Se movilizan de manera indefinida. En el departamento del Cauca hacen el cierre de la vía Panamericana en el suroccidente del país por incumplimientos por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías).

Noticias Nariño.

Comunidades en el departamento del Cauca preparan un nuevo bloqueo de la vía Panamericana por varios incumplimientos por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías).

Las 14 veredas que conforman el Consejo comunitario Afrosiso y con el apoyo de los presidentes de Juntas De Acción Comunal de los barrios de la cabecera municipal de La Sierra; líderes y empresas de transporte público del municipio, tomaron la decisión.

El anuncio lo hicieron a través de un comunicado.

“Manifestamos nuestro más sincero compromiso para que esta vía alterna sea un símbolo de esperanza y resiliencia para el sur de Colombia, pero esto no implica que sigamos permitiendo que el Invías se burle de nosotros con mentiras y promesas que no van a cumplir, exigimos respeto y que los acuerdos que se hacen en las mesas de trabajo se ejecuten”, manifestaron.

La Depresión – cabecera municipal de La Sierra – cabecera municipal de Rosas ha sido la ruta alterna. Ocurre cuando se presenta cualquier tipo de afectación en el tramo de la vía panamericana.

En el año 2023 por el deslizamiento en Rosas, Cauca, se mantuvo la vía panamericana completamente cerrada por varios meses.

Por ello se desvió el tráfico vehicular por este trayecto alterno. El Instituto Nacional de Vías (Invías) debió realizar algunas adecuaciones, que no se han completado.

Es por lo que en la zona no se permitiría el tránsito de vehículos a través de este corredor alterno. Esto en caso de una nueva emergencia vial.

Los avances de la intervención en el corredor alterno

De los 30 km solo están pavimentados 16 km, los cuales corresponden al trayecto cabecera municipal de Rosas – cabecera municipal de La Sierra.

Otros 14 km corresponden al trayecto cabecera municipal de La Sierra – La Depresión, el cual se encuentra en estado afirmado. Dicha intervención realizada por el Invías incluyó:

Ampliación en algunos tramos aproximadamente 30% de los 14 Km de vía afirmada.

Construcción de tres (3) alcantarillas.

Distribución y compactación de materia (arena de río) en los 14 kilómetros de la vía.

Instalación de capa asfáltica de unos metros en la llegada a la cabecera municipal de La Sierra y una curva de más o menos 20 metros de la vereda la Depresión

Instalación incompleta de capa asfáltica de unos metros en la conexión de la vía panamericana con la vía La Sierra – La Depresión

“Sin embargo, dentro de este proceso de adecuación se presentaron varias problemáticas que en reuniones con Invías se comprometieron a resolver, y que hoy vemos con profunda tristeza la falta de voluntad real para ir avanzado en esos compromisos”, señalaron.

Indicaron que los únicos avances significativos se dan cuando se cierra la vía Panamericana y el tráfico vehicular debe pasar por La Sierra.

La vía no está en condiciones para ser alterna por cierre en la Panamericana

Manifestaron que en este momento la vía no está en condiciones para tráfico pesado.

La vía la Sierra-La Depresión no se conformó de la manera técnicamente adecuada, dado que el material que se utilizó apenas llega las lluvias se lo lleva el agua y puesto que no hay un sistema de drenado (cunetas).

En el afán de mejorar y ampliar la vía se dañaron y taparon las alcantarillas de aguas
lluvias.

Se comprometieron con estudios, diseños y asignación de recursos para pavimentar los 14 kilómetros de la vía la Sierra- la Depresión, lo cual en este momento informa el director de Ejecución y Operaciones de Invías, Juan José Oyuela Soler, mediante la página del Instituto Nacional de Vías, que ya está listo. Pero que aún no hay recursos asignados.

En el barrio La Pila se dañaron las placas de la vía y se generó un riesgo de pérdida de banca a lo que Invías se comprometió a enviar los ingenieros para evaluar y aplicar las medidas correctivas necesarias, lo cual no se ha realizado.

En la cabecera municipal, la vía principal presenta daños por hundimiento, fragmentación de las placas y daños en el alcantarillado, a lo que no se le ha brindado solución.

La vía La Sierra-La Depresión, en varios puntos donde se dañaron las alcantarillas están presentando riesgo de pérdida de banca, que Invías se comprometió a adecuar para neutralizar ese riesgo, que en este momento está latente porque no se hicieron las obras.

Ante lo anunciado por la comunidad del Cauca, hay preocupación por el cierre en la Panamericana y la conectividad del sur con el resto del país.

Por lo que se hace un llamado a entablar diálogos y darle cumplimiento a lo acordado con las comunidades del Cauca para lograr un acuerdo, y de esta forma, normalizar el paso en esta zona del país.

Puede leer:

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Programa Colombia Mayor

Colombia Mayor: Empezará a Funcionar en el Territorio Nacional

policia nacional

Desvelando el Mercado Clandestino de Uniformes Policiales en Bogotá