in

Se hundió, una vez más, el proyecto de ley que bajaba el sueldo de los congresistas

Congreso de la República

Apenas dos de los cuatro debates que se necesitan fue lo que logró superar el proyecto de ley que buscaba bajar el salario de senadores y representantes a la Cámara en el país, puesto que no logró las mayorías necesarias para enfrentar su último debate y terminó siendo archivado en este período legislativo.

Esa fue la conclusión de la sesión en Comisión Primera de la Cámara de Representantes este martes -04 de junio- en la que el primer y único punto de la agenda del día que se desarrolló, fue la votación de esta iniciativa, que desde sus orígenes generó ampolla en el Congreso, puesto que se metía con los salarios de estos funcionarios, así como con los de las altas dignidades del Estado.

Congreso de la República

EL TIEMPO

El proyecto de ley, que ya había logrado sus avales en el Senado, recibió 15 votos a favor y 14 en contra en la votación de la comisión. Si bien con esto logró un apoyo mayoritario, por ser una ley orgánica, necesitaba al menos 21 votos como respaldo en el Congreso, situación que no se logró y por tanto acabó con el hundimiento del proyecto.

¿Qué tan fuertes son los efectos de la crisis ambiental en el PIB y la economía?

Duvalier Sánchez, ponente en Cámara de esta iniciativa, lamentó que esto sucediera, máxime en estos momentos en los que el país necesita un ajuste de sus gastos para pensar en otros renglones de la economía como la inversión o simplemente evitar que el país siga en la senda que tiene en riesgo la estabilidad fiscal.

Pesos colombianos

Pesos colombianos

iStock

“Rendimos la ponencia, les explicamos a los congresistas que este es un mandato de los ciudadanos que lo votaron a través de la consulta anticorrupción, que es justicia salarial, que nosotros ganamos 37 veces más que una persona que gana un salario mínimo legal en Colombia. Y por supuesto respondimos todas las dudas que había jurídicamente, sin embargo al final no recibimos el apoyo suficiente”, indicó Sánchez.

La apretada agenda que le espera a la reforma pensional en el Congreso

Durante esta jornada, quienes estaban en contra del proyecto manifestaron que se trata de un tema en el cual no se midieron correctamente los alcances que podría tener y debido a ello se hubiesen podido generar afectaciones a funcionarios de otras ramas, quienes no tenían nada que ver con bajarle el salario a los congresistas.

Otro de los que lamentó el hundimiento de esta iniciativa fue el representante David Racero, quien señaló que con esto se pierde la oportunidad de generar un ahorro significativo para el Estado, lamentando que hubiesen voces en contra de una iniciativa que buscaba fortalecer la equidad salarial en el país.

¿Por qué el Banco de la República no le presta al sector privado?

Se vuelve a hundir proyecto del cual yo era coautor de reducción de salarios a congresistas y otros altos cargos del Estado que podrían generar un ahorro de cerca de medio billón de pesos”, dijo inicialmente por medio de sus redes sociales.

David Racero, presidente de la Cámara de Representantes

David Racero.

César Melgarejo. EL TIEMPO

Así mismo, frente a quienes lo criticaron porque al parecer abandonó esta iniciativa a su suerte, Racero respondió con vehemencia que “por supuesto que lo defendimos. Pero es claro que como dentro del Congreso la clase política se niega a reformarse a sí misma, tendremos que salir a la calles nuevamente a buscar el apoyo ciudadano para que por referendo se modifique la ley.

En 2023, Colombia reportó 28.000 millones de ciberataques financieros

En este sentido, Duvalier Sánchez hizo un llamado a la Casa de Nariño a la que le sostuvo que “ojalá el Gobierno Nacional pueda liderarla, que sea el Presidente de la República y su gabinete, el Ministerio de Hacienda, quien lo presente en la nueva legislatura porque ese fue uno de las grandes interrogantes, y es que según un artículo de la Constitución queda una incertidumbre si la iniciativa es exclusiva del Gobierno o puede presentarla también el Legislativo como fue este el caso”.

Casa de Nariño

Casa de Nariño.

Archivo EL TIEMPO

Por último, los ponentes del Proyecto manifestaron que tras esta derrota política, seguirán insistiendo para que “ojalá un día el Congreso entienda que la brecha entre los colombianos, la mayoría de los colombianos y el salario de los congresistas es inmensa”, recordando que es una de las más altas de la región y no habla muy bien de la capacidad de generar igualdad que tiene el Estado.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

La pesadilla de una mujer en Usme a causa de su expareja Atemorizada y entre lágrimas, Camila Pachón, una madre de tan solo 22 años, relató a Q’HUBO los hechos de violencia que desencadenaron el intimidante ataque del cual ella y su familia fueron víctimas por parte de su expareja, la noche del domingo y la madrugada y noche de ayer, en el barrio Olivares de Usme.

La pesadilla de una mujer en Usme a causa de su expareja

Veolia hace el lanzamiento del concurso Alrededor de Iberoamérica

Veolia hace el lanzamiento del concurso Alrededor de Iberoamérica