in

Seguridad en la cosecha cafetera: inicia el Plan Cosecha en el Quindío

Seguridad en la cosecha cafetera: inicia el Plan Cosecha en el Quindío

Con el objetivo de mantener la tranquilidad en el departamento, se presenta el lanzamiento del Plan Cosecha, una iniciativa que reúne a los entes territoriales, el Comité de Cafeteros, el Ejército y la Policía para asegurar la seguridad en los municipios de la cordillera durante la temporada de recolección, cuando se obtiene el 52 % del café producido anualmente.

El coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, líder de la Octava Brigada del Ejército Nacional, expresó al respecto: “El Ejército Nacional se vinculó al Plan Cosecha acompañando permanentemente durante estos dos meses, haciendo presencia en aquellos sitios donde van a recolectar el café, vamos a estar atentos para que cualquier situación que se presente estamos de la mano de las demás instituciones para colaborar oportunamente”.

Publicidad Externa

Publicidad

Además, la Policía Nacional lleva a cabo labores de patrullaje en las áreas rurales, verifica antecedentes y garantiza la seguridad durante el transporte y pago de las cosechas de café en los sitios designados para ello.

Es importante destacar que la presentación oficial del plan tuvo lugar el 6 de abril en la plaza de Bolívar del municipio de Córdoba, en un evento presidido por la alcaldía municipal. En este acto, se enfatizó la importancia de la unidad y coordinación para garantizar el éxito de la cosecha cafetera, asegurando el acompañamiento total de la Fuerza Pública para prevenir cualquier acción que ponga en riesgo esta actividad económica crucial, que contará con la participación de aproximadamente 7,200 recolectores en el departamento.

Fuente: Fuente Oficina de Comunicaciones Gobernación del Quindío

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Nuevo magistrado del Tribunal Administrativo del Chocó.

Nuevo magistrado del Tribunal Administrativo del Chocó.

Conozca en qué consiste el megaproyecto de restauración del Canal del Dique

ADEA desmonta tesis de reserva legal sobre listado de docentes en “retén social” esgrimido por Secretarías de Educación