in

Sexualidad con Sentido para el desarrollo integral del adolescente

Sexualidad con Sentido para el desarrollo integral del adolescente

“El Gobierno de la ciudad invitó a los profesionales de la salud, estudiantes universitarios, padres de familia, cuidadores y a la ciudadanía en general al foro ‘Desarrollo Integral del Adolescente’ organizado por la secretaría de salud pública y seguridad social de Pereira, como parte de la estrategia ‘Sexualidad con Sentido’”.

Angela María Rincón Bedoya, directora de salud publica y secretaria encargada, informó que la secretaría de salud municipal busca realizar actividades de promoción y prevención para la atención integral de los adolescentes en todo su desarrollo, por tal razón con estrategias como ‘Sexualidad con sentido’ buscan disminuir el porcentaje de embarazo a temprana edad en los adolescentes, y asimismo que conozcan prácticas y herramientas que los puedan empoderar de su desarrollo integral.

Lina María Tabares Lenis, es líder de la dimensión de promoción social de la secretaría de salud pública y seguridad social, en entrevista con ‘El Diario’ comunicó que, la secretaría de salud lleva más de 6 años con la implementación de la estrategia ‘Sexualidad con Sentido’ donde los adolescentes son los protagonistas; La estrategia tiene énfasis en la prevención del embarazo a temprana edad y alrededor de este interés de vida, se han construido unidades didácticas para que los adolescentes participen, las unidades buscan brindar integralidad en la información por tal razón parten de temáticas como proyecto de vida, relaciones humanas, sana convivencia y temas claves como la planificación familiar, mitos y realidades de la sexualidad, anticoncepción, toma de decisiones, presión de grupo entre otros.

Los ponentes del foro

El evento contó con la participación de la doctora Lilian Rubiano, médica ginecóloga, quien hace parte de la estrategia; La psicóloga, Ana Patricia Buitrago, quien abordó el tema de ‘Adolescentes y jóvenes frente al delito sexual’ debido a que el grupo poblacional más afectado por este delito es la adolescencia, también se contó con la participación de la nutricionista Oty Rojas, quien desarrolló el tema de salud nutricional en la adolescencia.

Porcentajes alentadores

Acorde a la información brindada por la profesional en fonoaudiología y especialista en salud pública, Lina María Tabares Lenis, Pereira es un municipio que ha tenido resultados positivos en cuanto a la disminución del porcentaje de nacidos vivos de madres adolescentes, y es que hace once años el porcentaje se encontraba en el 23,5%, es decir, que de cada 100 nacimientos 23 corresponden a madres adolescentes, y hoy se ha logrado disminuir 10 puntos porcentuales, de manera que se habla del 13,1% con corte al 30 de diciembre del 2022. Este es el resultado del trabajo mancomunado de todos los sectores como educación, cultura, deportes, salud, de las redes prestadoras de servicios de salud, de las instituciones educativas, padres de familia y universidades que se han integrado a este programa. “Siempre digo a la inteligencia, sabiduría y buena postura que tienen los adolescentes frente a su propia vida, ellos son los protagonistas, los que toman las decisiones, les hemos entregado la responsabilidad de decidir sobre su vida, pero con unos insumos de información sólidos y bien estructurados para que tengan una buena orientación”. Lina María Tabares Lenis.

La sexualidad hace parte de las dimensiones de los seres humanos, pues todos nacimos para poderla vivir de manera responsable, placentera, en un marco de seguridad y protección y los adolescentes son conscientes, por eso en este foro se habla de sexualidad con sentido, para que realmente tenga un sentido constructivo para su vida.

Opine

“Que los adolescentes nos sigan enseñando porque todos los días aprendemos de ellos, con su magia, sonrisas, compañerismo, creatividad y tanta inteligencia. Yo creo que los adultos debemos dejar un poco la mirada adultocéntrica frente a la formación de los adolescentes y aprender a conocerlos mejor, a escucharlos, a respetar sus intereses, sus talentos y sus capacidades para encaminarlos muy bien y que vayan asumiendo su vida sexual y reproductiva de una manera más consciente, responsable y que las decisiones las vayan tomando en el momento que ellos consideran es oportuno”. Lina María Tabares Lenis líder de la dimensión de promoción social de la secretaría de salud pública y seguridad social.

Opine

“Quiero recordarles a toda la población que todos los servicios de salud tienen un programa de planificación familiar y eso programa es totalmente gratuito para adolescentes, jóvenes, adultas y adultos y allí recibir la información necesaria para tomar la mejor decisión en anticoncepción” Doctora, Lilian Rubiano.

Dato

Estos espacios académicos y sociales buscan lograr identificar de manera temprana posibles acciones de delitos sexuales y violencia intrafamiliar.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Biden impone límites a las inversiones de EE.UU. en ciertas empresas tecnológicas chinas (www.minuto30.com)

Risaralda 100.2 FM renueva su casa

Risaralda 100.2 FM renueva su casa