in

Sin atención y techo quedaron decenas de habitantes de calle

Más de 40 habitantes de calle de Pereira que estaban en proceso de rehabilitación y resocialización, fueron desalojados de los albergues en los que estaban. Muchos de ellos retornaron a las calles.

Tristeza, impotencia e indignación sienten hoy decenas de habitantes de calle, quienes tuvieron que dejar el albergue urbano y la granja donde recibían atención (alimentación, medicamentos, un espacio para dormir, entre otros).

A finales del 2023 les comunicaron que con el cambio de administración municipal, se acabó el contrato con la Asociación Ciudad Futuro y por ello debían abandonar los albergues, por lo que varios de ellos instauraron acciones de tutela, con el propósito de que la Alcaldía continuará con los procesos de rehabilitación y resocialización.

Aunque las tutelas fueron falladas a favor de los habitantes de calle, la anterior administración municipal no acató la medida. Ante este incumplimiento, los afectados recurrieron a un incidente de desacato, pero esto tampoco frenó el desalojo.

Ayer El Diario visitó la granja de habitante de calle, pudiendo evidenciar que estas personas tuvieron que dejar el lugar, sin entender por qué no se cumplió con los fallos judiciales y por qué tienen que volver a la ‘jungla de cemento’.

En diálogo con este medio de comunicación, varios de los afectados expresaron su tristeza por no poder continuar con sus procesos de rehabilitación y resocialización.

Tutela y desacato

El 29 de diciembre de 2023, el Juzgado Décimo Penal Municipal con funciones de conocimiento, dictó fallo de las tutelas que presentaron decenas de habitantes de calle en Pereira.

Tras conocer en ese momento que hasta el 30 de diciembre del año pasado estaría vigente el contrato para la atención de estas personas, el juzgado señaló en la parte de los antecedentes que “Esta situación pone en riesgo su atención integral, ya que abandonar el albergue en su condición de adulto mayor, habitante de calle y algunos farmacodependendientes y carentes de red de apoyo sería retornar a la calle, y proceso psicosocial se vería interrumpido, así como sus atenciones médicas, siendo un retroceso en la reincorporación a la sociedad”.

Debido a esto se emitió el siguiente fallo: Tutelar el derecho a la dignidad humana, igualdad, seguridad social, salud y principio de progresividad de las personas que presentaron las tutelas.

“Segundo: Ordenar a la Alcaldía de Pereira -Secretaría de Desarrollo Social y Político- que en el término máximo e improrrogable de 48 horas, contadas en forma seguidas e ininterrumpidas, a partir de la hora de la notificación de esta sentencia, proceda a realizar las acciones, gestiones y tramites correspondientes tendientes a atender y asegurar los derechos de la población vulnerable que se encuentran en el programa de albergues para habitantes de la calle de la Alcaldía de Pereira…. por un término de veinte días, hasta el 20 de enero de 2024”.

Ya que el fallo mencionado no se cumplió, los afectados interpusieron un incidente de desacato, en el queel Juzgado mencionado manifestó que hubo incumplimiento a la orden de protección emitida por dicho despacho (párrafo anterior). Teniendo en cuenta que, de acuerdo con la información aportada por los incidentistas, a la fecha la entidad incidentada, no ha aportado soluciones al problema planteado en la tutela, ya que los hechos que la motivaron siguen vigentes, existe silencio administrativo y a los habitantes del albergue se les ha notificado verbalmente la orden de desalojo.

Destacado

El Diario se comunicó con la actual Alcaldía de Pereira para conocer la posición de la administración sobre esta grave situación, aunque señalaron que emitirían un comunicado al respecto, al cierre de esta edición no hubo información oficial sobre esta problemática.

Reacciones (afectados)

Jaime Nicolta

“Llevo cuatro años en este programa y la verdad ha sido muy buena la atención que recibimos, pero finalizando el 2023 nos dijeron que teníamos que dejar la granja y con ello frenar los procesos en los que estábamos, por eso recurrimos a la tutela y ni con eso logramos que siguiéramos con nuestros procesos”.

José García

“No tengo familia y tengo problemas de salud, pero eso no le importó a la anterior Alcaldía y a la actual, lo único que nos dijeron es que tenemos que abandonar el albergue, esto es muy triste y preocupante”.

Sebastián Marín

“Habíamos avanzado mucho en la granja, algunos estaban estudiando, también recibíamos atención psicosocial, aprendíamos a trabajar la tierra, hacer manualidades, estábamos lejos de las drogas, pero todo esto se frenó”.

Edison Mejía

“Es mucha la impotencia que uno siente, es increíble que la Alcaldía anterior no haya efectuado las acciones para garantizar la continuidad del programa de habitante de calle, y que esta nueva alcaldía no nos de solución”.

Jairo Sánchez

“Tras el desalojo muchos tendrán que volver a las calles, a mendigar por alimentos, a tener que dormir en las inclementes calles de Pereira, no tiene razón de ser esto que están haciendo con nosotros que queremos rehabilitarnos”.

Pie de foto 1: Con sus pocas pertenencias, miles de sueños y una enorme frustración, los 18 habitantes de calle que estaban en la granja, dejaron este sitio con más incertidumbres que certezas.

Pie de foto 2: Aunque con el fallo de tutela que salió a favor de ellos, los habitantes de calle de la granja esperaban continuar en el lugar, ayer tuvieron que recoger sus cosas e irse del sitio.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

El desfile de carrozas o también conocido como el Desfile Magno, es para Pasto,

¡Derroche de color, talento y magia! Así vivirá Pasto su tradicional desfile magno

La movilidad versus la seguridad

La movilidad versus la seguridad