in

Sobre la movilidad en el Municipio Industrial

Sobre la movilidad en el Municipio Industrial

Desde hace varias semanas el tema de tránsito en Dosquebradas, mantiene ocupados a líderes, medios de comunicación y ciudadanía en general. Con los cambios en los sentidos viales en Santa Mónica y La Pradera, ya se pudo evidenciar que los accidentes bajaron en un 30%, ante este anuncio se hizo contacto con Rodrigo Alberto Perlaza, director Operativo de Tránsito, quien explicó:

 

“No se necesita contratar un estudio, ni a una firma consultora, porque la Secretaría es un organismo de tránsito habilitado por el Ministerio de Transporte y tiene la competencia de la atención de los accidentes, entonces maneja sus propias estadísticas, la evaluación de las mismas es la que arroja el resultado que estamos indicando”.

 

La cifra corresponde sobre todo al tramo vial entre las carrera 19 y 21 con el cruce de la calle 21 y 22, ya no tenemos tantos eventos como los teníamos antes de los cambios de sentido.

 

El semáforo de La Pradera

“En el funcionamiento del semáforo de La Pradera con carrera 21, es provisional entre tanto se hace el cambio de sentido vial de la carrera 21, que no se ha ejecutado, porque Serviciudad está adelantando unas obras sobre la carrera 19 que sería par vial de la carrera 21. Allí el giro no se encuentra prohibido”.

 

El director explicó que el movimiento se denomina cruce con ceda el paso y prelación permitida, para que se pueda hacer el giro, la persona obviamente debe utilizar las direccionales y el flujo vehicular que viene en sentido contrario le otorga el paso para que pueda hacer el giro. No hay señalización, porque más o menos en 20 días se hace el cambio de sentido vial. “Lo que teníamos ahí era un problema gravísimo de cultura vial, porque cuando el semáforo estaba habilitado para el giro, los últimos de la fila invadían en contravía para girar, esa maniobra ahora no es válida y generan alto riesgo de accidente”, comentó Perlaza.

 En un 30% se ha visto la disminución de accidentes en Dosquebradas, a raíz de los nuevos sentidos viales.

El pico y placa en veremos

Hasta ayer tenía vigencia esta resolución, por eso el director dijo: “Las medidas que son restrictivas del derecho a la libre locomoción, no pueden ser de carácter permanente, en ese sentido se puede observar que en todo el país estas medidas son suspendidas por una semana o hasta un mes, para evaluar los resultados y determinar la necesidad de volver a implementarlas”.

 

Desde la Secretaría de Tránsito de Dosquebradas tratan de llegar a un acuerdo con el Instituto de Movilidad de Pereira, porque las medidas de pico y placa deben ser garantes del derecho a la igualdad. “Pereira viene manejando un pico y placa que a perpetuidad le ha venido imponiendo a los conductores un día en específico de restricción y lo ideal es que sea rotativo, pero si nosotros no logramos llegar a un acuerdo con Pereira, no se puede lograr, porque carece de sentido que una ciudad tenga uno y la otra otro diferente. Si se deja esa medida con el mismo dígito, en el mismo día, lo que se vulnera es el derecho. Es un proceso que está en revisión para llegar a un consenso”. 

 

La señalización

Una cuadrilla se encarga de este proceso en Dosquebradas, que ha logrado impactar 170 puntos en los que se han organizado los senderos peatonales, los pasos peatonales tipo cebra, las flechas direccionales de circulación y las zonas escolares, entre otras más. Recientemente, la tarea estuvo en Santa Teresita, calles 59, 60, 61, 62 entre carreras 14 y 15 donde hacía falta una señalización de carácter horizontal.

 

Dato

En el sector Makro, se reunieron los comerciantes y la misma comunidad para lograr un equilibrio en el que no se vean afectados los habitantes de Santa Mónica. Por lo que se tornará el sentido de la calzada auxiliar de la avenida Simón Bolívar, comprendido entre las calles 14 y 17 para que la vía quede igual hasta Señor Patata.

 

¿Qué piensa sobre la programación del semáforo?

José Moreno – taxista

“Quedó en el mismo sentido, al mismo tiempo y no da opción para girar a la izquierda, eso puede ocasionar un accidente”.

Juan José Montenegro – conductor buseta

“Le hace falta señalización, el cambio que le hicieron no sirvió”.

Gilberto Gómez – comerciante La Pradera

“No hay señalización suficiente para los carros girar hacia la izquierda. Nos dijeron de Tránsito que los dos carriles iban a quedar hacia el lado de Milán, pero hasta el momento no hay avisos”.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Investigación al secretario de Gobierno (e) de Pelaya (Cesar), por presunta agresión contra la comisaria de Familia

Trasladan fecha del «Diván Rojo» en Medellín