in

‘Son Niñas, No Madres’: la conmemoración por las niñas víctimas de violencia sexual

'Son Niñas, No Madres': la conmemoración por las niñas víctimas de violencia sexual Como parte de la conmemoración por las niñas víctimas de violencia sexual que fueron obligadas a continuar su embarazo, lugares emblemáticos de Colombia, Chile, Argentina, Guatemala, México y Nicaragua se alumbrarán en apoyo a sus luchas.

Como parte de la conmemoración por las niñas víctimas de violencia sexual que fueron obligadas a continuar su embarazo, lugares emblemáticos de Colombia, Chile, Argentina, Guatemala, México y Nicaragua se alumbrarán en apoyo a sus luchas.

Este 29 de mayo de 2024, se conmemoran cinco años desde que el movimiento ‘Son Niñas, No Madres’, en búsqueda de justicia, presentó ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU cuatro casos devastadores de niñas latinoamericanas sobrevivientes de violencia sexual, quienes, posterior a sus abusos, fueron forzadas a continuar con sus embarazos producto de esas violaciones.

Monumentos y lugares emblemáticos en países como Chile, México, Argentina, Perú, Guatemala, Colombia y Nicaragua se iluminan en sus plazas centrales para destacar la urgencia de garantizar los derechos de las niñas y recordar la lucha por la justicia que ha llevado el movimiento. En el caso específico de Colombia, la Plaza de Bolívar de Bogotá estará alumbrada en pro de la lucha, no solo de aquellas niñas que padecieron dichas situaciones, sino también en conmemoración a todas las mujeres que han pasado por casos similares.

'Son Niñas, No Madres': la conmemoración por las niñas víctimas de violencia sexual Como parte de la conmemoración por las niñas víctimas de violencia sexual que fueron obligadas a continuar su embarazo, lugares emblemáticos de Colombia, Chile, Argentina, Guatemala, México y Nicaragua se alumbrarán en apoyo a sus luchas.

Por otra parte, el movimiento, en colaboración con organizaciones como Planned Parenthood Global, ha estado desarrollando una estrategia de litigio internacional para buscar justicia y reparación para las niñas ‘Norma’ de Ecuador, ‘Fátima’ de Guatemala, y ‘Lucía’ y ‘Susana’ de Nicaragua. Estos casos representan la desprotección estructural que enfrentan muchas niñas latinoamericanas, obligadas a ser madres debido a la violencia sexual, falta de acceso a servicios de salud y leyes restrictivas sobre el aborto.

Cabe destacar que durante estos cinco años, el movimiento ha logrado activar la conversación sobre maternidades forzadas y generar avances significativos, sobre todo en los territorios latinoamericanos, donde aún hay una muy mala percepción sobre el aborto, siendo países como Colombia y Argentina ejemplos positivos para el resto del territorio en la cuestión de la implementación y acceso para interrupción de la gestación voluntaria.

Por su parte, ‘Son Niñas, No Madres’ también ha estado realizando iniciativas como kits de acción, podcasts y campañas en redes sociales, que han movilizado a miles de personas y organizaciones para exigir a los Estados la protección de los derechos de las niñas.

Elija a Q’HUBO Bogotá como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí

¿Qué tal le pareció este contenido?

¡Haga clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sea el primero en puntuar este contenido.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

niños y madres

¿Es posible quitar el apellido del padre a un hijo si no le da cuota alimentaria?

Buscan recuperar la arquitectura de la Avenida Primera

Buscan recuperar la arquitectura de la Avenida Primera