in

Superintendencia de Industria y Comercio podría hacer presencia con sede en Fusagasugá

Superintendencia de Industria y Comercio podría hacer presencia con sede en Fusagasugá

Visite la fuente original de la Noticia

La Superintendencia, Industria y Comercio hizo formal su disposición frente a la Alcaldía para establecer un Punto de la Red Nacional de Protección al Consumidor en el municipio. Desde allí serían habilitados procesos en defensa de los usuarios frente a eventuales excesos de proveedores en Fusagasugá, el Sumapaz y sur de Cundinamarca.

Sobre el particular, la SIC remitió al mandatario local William García Fayad, carta con los requerimientos necesarios para viabilizar este importante proyecto que beneficiaría no solo a los ciudadanos del municipio, sino tambien, a toda la región del Sumapaz. Este oficio se envió como paso siguiente a la reciente gira de la titular de esa entidad, Cielo Rusinque,  a finales de mayo por la Región.

Para ello, según se explica en la carta,  la Superintendencia de Industria y Comercio solicita la asignación de “un espacio físico que contenga un área construida adecuada, desde donde pueda desarrollar sus compromisos”.

La Casa del Consumidor de Bienes y Servicios entraría en operación una vez se cumplan con las condiciones logísticas requeridas, desde donde se garantice apoyo a los consumidores frente a situaciones de vulnerabilidad como consumidores en diferentes materias tales como calidad en un producto o servicio, cumplimiento de terminos, claridad en los terminos de comercialización y entrega, claridad en campañas promocionales, protección de datos, entre muchos otros, y por otro lado, apoyo al sector empresarial en asuntos como registro de marca y patentes.

Superintendencia de Industria y Comercio

Una casa del consumidor de la SIC en Fusagasugá permitiría que consumidores y  proveedores puedan moverse dentro de un ambiente de cordialidad y de pleno entendimiento.

Todo ellos crearía condiciones especiales encaminadas a estimular el desarrollo empresarial, microempresarial y el emprendimiento. Por esa misma vía serían generadas condiciones particulares hacia la generación de empleo y el desarrollo del municipio, explican expertos en el tema.

Para ello, la Superintendencia busca garantizar la protección de los derechos de los consumidores y la administración del Sistema Nacional de Propiedad Industrial. Lo anterior, a través de un “ejercicio riguroso de sus funciones administrativas y jurisdiccionales”.

Esa misión es adelantada mediante el ejercicio de sus funciones administrativas y jurisdiccionales, destacando los compromisos y la competencia técnica de su equipo humano, quienes operan bajo los “valores institucionales de la Superintendencia”.

La entidad se caracteriza por su “capacidad de innovación y adaptación al cambio, su dedicación a la calidad del servicio, el uso eficiente de las tecnologías de la información y la optimización del gasto público”. Todo lo anterior  “contribuye a generar confianza en la ciudadanía”.

Según reza en su presentación oficial, la SIC se proyecta hacia el año 2.030 como una entidad ágil y cercana a los ciudadanos, buscando destacarse por su eficacia en la protección y promoción de los derechos de los consumidores. También, persigue garantizar el correcto funcionamiento de los mercados y el fortalecimiento del sistema de propiedad industrial.

Lo anterior, mediante la utilización de tecnología avanzada, analítica de datos, innovación y mejora de procesos.  Además, busca ampliar su cobertura generando espacios de participación aplicando mecanismos de prevención.

Objetivos Estratégicos

Para cumplir con sus propósitos la SIC fijó su mirada hacia fundamentales objetivos estratégicos.

Perspectiva de Cliente:

Fortalecer la prevención: Se buscará mejorar los programas de prevención de infracciones al estatuto del consumidor, protección de datos personales y régimen de libre competencia económica, sin dejar de lado los procesos sancionatorios.

Mejorar la atención: Se implementarán herramientas tecnológicas para mejorar la oportunidad y calidad en la atención a usuarios, empresarios, ciudadanos y otros grupos de interés.

Optimizar tecnología: Mejorar la infraestructura y el uso de tecnologías de la información.

Adoptar mejores prácticas: Implementar las mejores prácticas en participación y servicio al ciudadano.

Formación y divulgación: Fortalecer los servicios de formación y divulgación de derechos y deberes de ciudadanos y empresarios.

Impulsar la propiedad industrial: Promover la consolidación de los derechos de propiedad industrial como activos empresariales y utilizar la información de patentes para nuevos desarrollos.

Está ahora en manos del mandatario local William Gardía Fayad, el hacer posible este proyecto que prometería un alivio para los consumidores y un apoyo para el creciente gremio empresarial de todo el Sumapaz.

What do you think?

Written by jucebo

Delitos cibernéticos

Universidad de Cundinamarca ofrece estrategias contra delitos cibernéticos

Doce municipios del Cesar en alerta roja por riesgos de derrumbes

Doce municipios del Cesar en alerta roja por riesgos de derrumbes