in

Talento Magdalena inicia proceso de admisión en Unimagdalena

Los padres de familia también fueron parte activa de este proceso de admisión, durante un encuentro en el que fortalecieron sus procesos de crianza y acompañamiento.

<

Casi 300 aspirantes cumplen durante dos semanas con las diferentes fases del proceso, en el que también los padres de familia y/o acudientes hacen parte de las actividades que se desarrollan en el campus universitario.

 Desde todos los rincones del Departamento llegaron cargados de expectativas los 292 jóvenes que alcanzaron la beca otorgada por el programa Talento Magdalena, la estrategia de inclusión liderada por la Universidad del Magdalena desde 2018 y que ha transformado la vida de miles con el acceso gratuito a la educación superior.

 De conformidad con el Acuerdo Académico N°26 de 2023 los aspirantes deben cumplir con el calendario de ingreso y admisión para el período 2024-I, que inició desde el pasado 22 de diciembre con la inscripción vía web y que a partir de este 16 de enero avanza con el proceso de orientación, admisión y selección.

 El campus Unimagdalena recibió calurosamente a los jóvenes y sus familias, muchas de ellas visitaban por primera vez la ciudad; de primera mano, el equipo de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, Bienestar Universitario y el Grupo de Admisiones, Registro y Control mostraron su portafolio de servicios.

 Fue la psicóloga magíster Jeimmy Polo Rojas, directora de Desarrollo Estudiantil, quien les dio bienvenida a la Alma Mater en nombre de las autoridades académicas.

 “Siempre recibimos cada cohorte con mucha alegría, con mucha esperanza y satisfacción de saber que son estudiantes que aspiran entrar a la Universidad a ayudarnos a romper esas brechas de inequidad y desigualdad que había en el Departamento”, sostuvo.

Le puede interesar:  “Una compuerta salvará la ciénaga de Cerro de San Antonio”: Corpamag

 Este proceso ha incluido la aplicación de los talleres de orientación vocacional y profesional, un trabajo con el grupo de psicólogos en el que se trabaja el proyecto VIP (Virtudes- Introspección- Proyección): potenciar sus habilidades y cualidad, trabajar en el reconocimiento y gestión de emociones y finalmente, prepararlos para sus metas futuras.

 Estos ejercicios han gozado de gran acogida entre los aspirantes, quienes se han mostrado muy receptivos y entusiastas; así lo manifiesta Valeria Lengua Durán, proveniente del corregimiento de Casablanca, municipio de Pijiño del Carmen.

 “Me he sentido muy acogida en este proceso de admisión. Estos talleres han sido muy buenos, he conocido cosas de mí que no sabía, nuevas experiencias, nuevas amistades y personas con quien compartir”, dijo.

Los padres de familia también fueron parte activa de este proceso de admisión, durante un encuentro en el que fortalecieron sus procesos de crianza y acompañamiento.

 Dentro de la programación que se extenderá hasta el próximo 27 de enero también tendrá lugar la Feria Universitaria, un espacio en el que los Decanos de las seis facultades promocionarán sus programas y los jóvenes tengan claridad a cuál pueden aspirar.

 Posteriormente, se aplicarán las pruebas psicométricas y entrevistas, escenarios en los que realizan la pre -escogencia del programa y expresan cómo se han sentido; finalmente, se procederá a la publicación de resultados.

Le puede interesar:  Manuel Gámez, nuevo miembro de la Academia de Historia del Magdalena

 Una responsabilidad compartida con la familia

 La Universidad del Magdalena propende por incluir a todos los actores involucrados en la formación integral de los profesionales y parte importante son los padres y cuidadores; ellos también participaron de talleres de acompañamiento en este proceso de admisión Talento Magdalena.

 En este encuentro, psicólogos abordaron la importancia de la comunicación y escucha con sus hijos, lo que permite identificar factores de riesgo; asimismo, firmaron un Acuerdo de Corresponsabilidad Parental y Compromiso.

 Una de las madres asistentes es Estela Jiménez Gaviria, quien viajó desde el corregimiento de San Fernando, ubicado en el municipio de Santa Ana, a acompañar a su tercer hijo que resultó beneficiario de esta iniciativa.

 “Es una oportunidad de oro que muy pocos tienen. El beneficio que ha traído a mi familia ha sido el de sacar a nuestros hijos adelante, ayudarlos a cumplir sus sueños y gracias a la Universidad del Magdalena por enfocarse en las personas que no teníamos cómo traerlos hasta acá”, expresó emocionada la madre asistente.

Le puede interesar:  Suspenden sesión de la Asamblea por falta de un acta












Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Atracados pasajeros de una buseta anoche en Arauca

Atracados pasajeros de una buseta anoche en Arauca

Tres frentes de trabajo atienden vías en Orocué, Maní y Yopal

Tres frentes de trabajo atienden vías en Orocué, Maní y Yopal