in

Tasa de desempleo en Colombia durante el 2021 fue de 13,7 %

Fuente original de la Noticia

La tasa de desempleo (TD) en Colombia en diciembre del 2021 fue de 11 %, una reducción de 2,4 puntos porcentuales (pps) con relación al último mes del 2020 (13,4 %), informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). 

En comparación con 2019, cuando el dato fue de 9,5 %, hubo un aumento de 1,5 pps.

La tasa de desempleo en el país terminó el 2021 con una tendencia de moderación, ya que en el último trimestre las reducciones con respecto el mismo lapso del 2020 fueron 2,4 pps (diciembre), 2,5 pps (noviembre) y 2,9 pps (octubre).

En las 13 principales ciudades del país, la TD fue de 11,6 %, 4 pps menos que en diciembre del 2020 (15,6 %).

En el año, la TD en el país se situó en 13,7 %, bajando 2,2 pps con respecto a 2020, pero superior en 3,2 pps con relación al 2019 (10,5 %).

LAS CIFRAS EN DICIEMBRE

Durante el último mes del año pasado, en el país había 21,5 millones de personas ocupadas, un aumento de 185.000 con respecto a diciembre del 2020.

En las 13 principales ciudades del país, el alza fue de 217.000 personas ocupadas: se pasó de 10,1 millones a 10,3 millones.

A nivel nacional, la población desocupada fue de 2,6 millones, con una reducción de 634.000 personas con respecto al último mes de 2020. Y en las principales ciudades, el dato fue de 1,3 millones (1,8 millones en 2020).

Finalmente, la población inactiva fue de 16,3 millones, un alza de 955.000 con respecto al 2020, cuando hubo 15,3 millones.

En las principales zonas del país, el aumento de la población inactiva fue de 552.000: se pasó de 6,8 millones a 7,3 millones.

Vale la pena recordar que la población inactiva son todos aquellos que realizan oficios del hogar, quienes viven de la renta, estudian o quienes están en situación de desaliento para buscar trabajo.

En cuanto a sexo, la TD en hombres y mujeres económicamente activos fue de 8,3 % y 14,9 %, respectivamente. Y de los 185.000 puestos nuevos en diciembre, 154.000 fueron para hombres y 31.000 para mujeres.

Empleo

La TD en hombres y mujeres económicamente activos fue de 8,3 % y 14,9 %, respectivamente.

John Jairo Bonilla. Archivo EL TIEMPO

Por sectores, el de transporte y almacenamiento aportó 181.000 puestos de trabajo en diciembre, mientras que la construcción dio 150.000 y las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos, 137.000.

Las industrias manufactureras y administración pública y defensa, educación y atención de salud humana dejaron de tener 172.000 y 152.000 puestos, respectivamente.

CIFRAS ANUALES

Entre enero y diciembre del 2021, en comparación con 2020, «1,24 millones de personas entraron a la ocupación. Frente a 2019, aún quedan por recuperar 1,20 millones puestos de trabajo«.

PORTAFOLIO

What do you think?

Written by jucebo

Alcaldía de Montería realiza jornada de sanidad animal

Alcaldía de Montería realiza jornada de sanidad animal

El Pacto histórico recorrió las calles de Jamundí, Valle del Cauca

El Pacto histórico recorrió las calles de Jamundí, Valle del Cauca