in

'Tenemos votos suficientes para hundir la reforma tributaria': presidente del Congreso

Reforma tributaria

En medio de su participación en el Congreso Empresarial Colombiano (CEC), de la Andi, en Medellín, Efraín Cepeda, el presidente del Congreso de la República, aseguró que la próxima semana (del 9 al 15 de septiembre) se caería la ley de financiamiento o nueva reforma tributaria que ha planteado el gobierno de Gustavo Petro.

«Tenemos los votos suficientes para hundir la reforma tributaria la próxima semana«, aseguró Cepeda, quien agregó que el Gobierno debe recortarle 12 billones de pesos al proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025.

(Vea: De ley de financiamiento a reforma tributaria: la nueva propuesta desde el Congreso).

Pero, ¿a qué se refiere Cepeda exactamente? Le explicamos. 

Lo que quiso decir el Presidente del Congreso

El Gobierno Nacional ya radicó el proyecto de PGN para el 2025, el cual se presentó con un monto de 523 billones de pesos. El Ejecutivo planea que 12 billones de pesos de ese total lleguen de una reforma tributaria, o ley de financiamiento, como la han denominado.

No obstante, las cuentas no terminan de convencer al Congreso y ya se tienen algunas propuestas para proteger la estabilidad fiscal del país.

(Vea: Banrep redujo requerimiento de encaje sobre depósitos de establecimientos de crédito).

En charla con Portafolio, el propio Cepeda ya había explicado que puso a consideración del Ministerio de Hacienda desligar la ley de financiamiento del PGN y tramitar una reforma tributaria en el 2025.

Es una proposición firmada por un número plural de congresistas que va en ese sentido, porque creo que no es responsable con el país, ni es responsable con el Congreso de la República, aprobar una reforma tributaria a ciegas (…) Una reforma tributaria es un tema de mucha responsabilidad para nosotros e incluir 12 billones pesos allí sin saber qué se va a aprobar o qué no se va a aprobar cuando se presente. Yo he dicho que lo responsable es que discutamos el presupuesto general de la Nación 2025 sin esos 12 billones de pesos, luego discutamos por aparte la reforma tributaria y lo que de allí saliera se hace en un presupuesto adicional, como se hizo con la reforma tributaria anterior”, explicó el congresista.

(Vea: Inversión colombiana en el exterior se dispara 80 %).

En otras palabras, la posición de Cepeda con el Gobierno es que se recorten 12 billones de pesos al PGN del 2025 antes del martes 10 de septiembre, para que quede en 511 billones de pesos, o se negará el monto de 523 billones de pesos.

Hay que recordar que ya hay una proposición firmada por 30 congresistas para bajarle al Presupuesto esos 12 billones de  pesos. 

El Congreso, además, tiene plazo hasta el próximo viernes 15 de septiembre para aprobar el monto del Presupuesto, el cual será la base para discutir el mismo proyecto.  

(Vea: El PIB de Colombia para el segundo trimestre de 2024 creció 2,1 %).

Reforma tributaria.

Istock

Qué dice la Andi sobre la reforma tributaria

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), también habló durante el CEC sobre la ley de financiamiento y señaló que la propuesta podría aumentar el desempleo en 0,38 puntos porcentuales (pps) y disminuir la tasa de inversión en casi 2 %. 

En este momento no tenemos duda de que la mejor reforma tributaria es un mayor crecimiento económico y la reducción del gasto. Ese es el mayor generador de recursos para el Estado. Así como está esta reforma se tendrían efectos en el desempleo, la informalidad y la actividad económica”, dijo Mac Master.

(Vea: Colombia, entre países que menos crecimiento económico tendrían en 2024, según Cepal).

Respecto los 12 billones de pesos que le faltan al PGN y que el Gobierno busca llenar con su ley de financiamiento, Mac Master manifestó que esto solo se conseguirá si se tiene un mayor crecimiento económico, respaldado por una seguridad física, seguridad energética y seguridad jurídica

En la seguridad física, hay varias regiones fuertemente amenazadas en lo que al orden público se refiere. El Estado no puede renunciar en ningún caso al control territorial. La seguridad energética, es un gran reto, ya que hemos hecho muchos esfuerzos para garantizar la autonomía y el autoabastecimiento, y teníamos un colchón importante de energía, hoy en día estamos utilizando todo el sistema a toda marcha. Y eso genera incertidumbre. Cuando uno hace la proyección de energía, se da cuenta de que estamos caminando en el filo de la navaja”, resaltó Mac Master. 

Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi.

Cortesía

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

UNIBAC | El Corazón Creativo de Festijazz Mompox 2024

UNIBAC | El Corazón Creativo de Festijazz Mompox 2024

Herido de un tiro en el rostro tras recibir amenazas

Herido de un tiro en el rostro tras recibir amenazas