Este acuerdo permite a las empresas contratar un aprendiz del Sena por cada 15 empleados, sin embargo, este acuerdo exige que las empresas de transporte también vinculen a los conductores bajo este esquema. Según la Corporación de Transportadores Urbanos del Valle de Aburrá, esta medida es inviable, ya que los conductores no son considerados empleados de planta de estas compañías, lo que genera dificultades para cumplir con la normativa.
El presidente de la Asociación Transportadores Urbanos, Jimmy Alexis Gómez Ossa, expresó que: “Ese conductor no es de la empresa, le estamos diciendo al Sena, entienda la figura de empresas afiliadoras, que ese conductor no es mío, sino que es del propietario. Lo que garantiza la empresa es que se le paguen a él todas sus prestaciones sociales y sus derechos de ley que tiene”.
Otra posible solución que proponen los gremios de transporte urbano, es que el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), permita la vinculación de conductores como aprendices. Sin embargo, señalan que la agencia de empleo del Sena no cuenta actualmente con perfiles de este tipo, lo que dificulta la implementación de esta alternativa para cumplir con el acuerdo.
«También, ¿Qué le estamos diciendo al Sena? Listo, tengo un déficit de conductores; no hay conductores en la ciudad ni en el área metropolitana. Entrégueme conductores. ¿Qué me contesta el Sena? No, es que yo no titulo conductores, yo no formo conductores. Entonces sigo en el mismo problema: no tengo donde ubicarlos porque me estás considerando la planta más grande que la mía, que son conductores. Los debes contratar en otra área en la que yo tenga los programas de formación; si no puedes contratarlos, los monetizas. Monetizar es pagar al Sena lo que costaría el servicio de ese empleado”, explicó Ossa.