in

Tras dos días de racionamiento, este es el balance del consumo de agua en Bogotá

Tras dos días de racionamiento, este es el balance del consumo de agua en Bogotá

Esta semana se puso en marcha el plan de racionamiento de agua en Bogotá, una estrategia que se adoptó ante el bajo nivel de los embalses. Tras dos días con la suspensión alternada del servicio, el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, entregó un balance. 

(Lea más: Cuántas veces es recomendable usar el inodoro antes de bajar la cisterna, según la IA)

Según explicó el mandatario en su cuenta de X, con corte al 12 abril, el consumo ha logrado bajar de forma significativa frente al promedio habitual. Pese a esto, señaló que es importante continuar trabajando para poder alcanzar la meta. 

«Este viernes, el consumo fue de 15.85 metros cúbicos por segundo. La meta es 15. Tenemos que bajar más el consumo», destacó.  

(Lea más: ‘Era solo bañarse’: Galán responde en redes a internauta por medidas de ahorro de agua)

Cabe señalar que al 9 de abril el consumo de agua se ubicaba en 17,84 metros cúbicos por segundo. Con el anuncio de la medida, este fue bajando de manera gradual hasta alcanzar los 15,85 metros cúbicos. 

Respecto a las reservas, el alcalde Galán mencionó que el nivel de los embalses del Sistema Chingaza está en 16,16 %. El objetivo para el cierre del mes de abril es llegar al 20,3 %.

«Ahorremos agua, por favor. No importa qué turno tengamos, necesitamos ahorrar agua todos los días en toda la ciudad. Cada gota cuenta», agregó. 

¿Cómo están los embalses en el resto del país?

De acuerdo con XM, operador del Sistema Electríco Nacional (SIN), el nivel de los embalses que se utilizan para la generación de energía en el país se encuentra en 31,01 %. Un resultado que se ha derivado de las altas temperaturas por el fenómeno de El Niño. 

La situación más crítica en materia hídrica se presenta en este momento en la región oriental, donde con corte al 11 de abril, el nivel de los embalses que generan energía está en el 12,62 %. 

A continuación aparece Antioquia, que es atendida por 10 embalses y que presenta un nivel de 29,88 %. La peor situación la está experimentando el embalse San Lorenzo, con apenas 7,18 %. 

Por su parte, los seis embalses que atienden el centro del país están en un nivel promedio de 42,5 %. De ellos, la mayor capacidad de reservas la presenta Betania, en el Huila, con un 72,77 %. 

(Lea más: Los embalses del país que actualmente se encuentran con las menores reservas)

PORTAFOLIO



Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Montería busca de nuevo ser sede para el Torneo Panamericano de Sóftbol Femenino de Mayores

Montería busca de nuevo ser sede para el Torneo Panamericano de Sóftbol Femenino de Mayores

Sebastián Rincón, hijo de Fredy Rincón.

Hijo de Freddy Rincón, melancólico tras 2 años de la muerte de su padre: «Aprendí a vivir con el dolor»