in

Tubería alternativa y GLP, entre alternativas para llevar gas al sur

Tubería alternativa y GLP, entre alternativas para llevar gas al sur

Desde el 20 de mayo el suroccidente del país está desconectado del servicio público de gas natural por redes. Una anomalía térmica en Carro Bravo, Tolima, causó la suspensión en Caldas, Risaralda, Quindío, Nariño, Cauca y Valle del Cauca, afectando a cerca de dos millones de usuarios.

Desde entonces, la Transportadora de Gas Internacional (TGI), compañía que opera esta parte de la red, ha trabajado con el Ministerio de Minas y Energía y el Consejo Nacional de Operación (CNO) para solucionar la interrupción y encontrar alternativas para los usuarios de esta región.

(Colombia, el quinto país con más crecimiento en la Ocde).

Por el momento, TGI, filial de Grupo Energía Bogotá (GEB), anunció que trabaja en una tubería flexible, cuyo tendido se tomará unos nueve días, con lo que se puede restablecer la conexión de forma temporal. De acuerdo con la compañía, la situación que ocasionó la interrupción se mantiene, con lo que no se ha podido arreglar el daño.

La solución de utilizar tubería flexible permitirá contar con la capacidad de transporte de gas requerida para atender la demanda de usuarios residenciales, comerciales, industriales y vehiculares del Eje Cafetero y el Suroccidente del país en un término aproximado de nueve días, siempre y cuando las condiciones externas lo permitan”, aseguró el Ministerio de Minas y Energía.

(Entrega de puente Chirajara se haría seis meses antes).

Además de esto, el CNO, que ha estado en sesión continua desde el inicio de la contingencia, informó que se tomarán otras medidas para abastecer la zona.

Por ejemplo, el Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Transporte gestionarán el transporte por vías para llevar Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gas Natural Comprimido (GNC) en Cauca y Nariño, que son abastecidas por Alcanos.

Al respecto, Alejandro Martínez, presidente de Gasnova, señaló que las compañías distribuidoras de Gas LP están trabajando para abastecer estos mercados.

(Las zonas del país afectadas por la suspensión de gas natural).

Aquellos usuarios que tengan la posibilidad técnica de hacer el cambio de gas natural a GLP serán abastecidos con este energético”, dijo el líder gremial.

Asimismo, explicó que este combustible mantiene su precio estable, con lo que aquellos usuarios que puedan tomar esta solución tendrán poco impacto en sus gastos.

Con este energético se pueden cubrir a usuarios residenciales, industriales y los establecimientos comerciales que lo requieran.

(‘El enemigo no es el petróleo o el gas, sino las emisiones’).

Con respecto a la oferta, Martínez aclaró que están trabajando con Ecopetrol para tener la cantidad de gas requerido para esta demanda adicional que habrá en estos cinco departamentos.

Así mismo, lanzaron una recomendación a los consumidores para que durante esta suspensión mantengan cerradas las válvulas del centro de medición, la red interna y los gasodomésticos. En el caso de aquellos que cuenten con el servicio aún llamaron a hacer un uso racional del energético y usar alternativas como la energía.

Por el momento, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y autoridades ambientales analizan las causas de la anomalía térmica para encontrar soluciones.

PORTAFOLIO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Joven exmiembro de UTL en el Congreso, echado por denunciar actos de presunta corrupción (www.noticiasuno.com)

Neiva, 411 años, la historia comienza

Neiva, 411 años, la historia comienza