in

UManizales fortalece su oferta de ingenierías en modalidad virtual

UManizales fortalece su oferta de ingenierías en modalidad virtual

Ingenierías en Logística, Analítica de Datos, Sistemas y Telecomunicaciones, y Seguridad de la Información son los pregrados que recientemente ofrece la Universidad de Manizales en modalidad virtual desde su Facultad de Ciencias e Ingeniería y creados para suplir las necesidades que ha traído consigo la transformación digital. 

La competitividad global es una constante de crecimiento ya que las empresas le apuestan el acceso a los nuevos mercados y a la toma de mejores decisiones basadas en datos, por eso la demanda laboral de estos nuevos programas es alta. 

Ofrecen oportunidades y salarios competitivos puesto que las empresas que adoptan los procesos digitales cada vez son más. Los profesionales en estas áreas son pocos, logrando posibilidades tempranas, como trabajo remoto, incluso trabajar antes de culminar la carrera profesional. 

La transformación digital es un proceso inminente en nuestra sociedad y, por ello, la Universidad de Manizales se ha constituido como un referente nacional por su amplia oferta académica y su compromiso con la formación de profesionales líderes en distintas áreas, y desde la Facultad en Ciencias e Ingenierías se han propuesto formar expertos en los procesos de digitalización.  

“Estos cuatro pregrados llevan cuatro años en el mercado en modalidad presencial   por lo que están próximos a tener su primera promoción lo que significa que han vivido un proceso de maduración significativa para iniciar los primeros programas virtuales”, menciona Catalina Guevara, su coordinadora. 

La nueva era de la tecnología rompe barreras sociales, culturales y geográficas, por ejemplo, el pedir un producto en una plataforma digital y que este llegue al destino final será responsabilidad de un ingeniero logístico, pues son encargados de planificar, organizar, gestionar y supervisar que los productos lleguen a su destino final de la forma más rápida y eficaz posible.  

Por otro lado, la red sigue albergando datos de posibles clientes, como su edad, sus gustos, su ubicación geográfica, entre otros; y toda esta información deberá ser recolectada, procesada y analizada por un ingeniero en analítica de datos para el aprovechamiento y construcción de modelos para mejores decisiones.  

La evolución no se detiene, lo que implica un conocimiento especializado para el uso de nuevos equipos sofisticados y la constante actualización de tecnologías emergentes, para ello están los ingenieros de sistemas y telecomunicaciones, quienes están en condiciones de investigar y desarrollar productos innovadores.  

Sin embargo, los beneficios de la tecnología también tienen un costo, pues los riesgos cibernéticos cada vez son más altos, por ejemplo, la violación de datos a las empresas es uno de los delitos más frecuentes, evidenciado la necesidad de un perfil como el de los ingenieros en seguridad de la información, pues serán la respuesta para asegurar, auditar y proteger los datos que, gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, están cada vez más expuestos.  

La tecnología promueve nuevas tendencias en las plataformas digitales y la Universidad de Manizales continuará formando profesionales que se moldeen a estas tendencias, por eso hoy es de las pocas instituciones del país en ofertar estas carreras como pregrados.  

Además, la institución cuenta con un sistema de becas y beneficios que busca garantizar mayores condiciones de bienestar para sus estudiantes. El 61 % de los estudiantes de la UManizales recibe algún beneficio económico.  

Estos cuatro pregrados tienen la opción de estudiarse en jornada diurna y nocturna, además, cuentan con la opción de modalidad presencial y virtual.  

“Decidí estudiar el programa de Analítica de datos de la UManizales porque siento que es una carrera que le apuesta directamente a los desafíos del presente y del futuro, pues si bien lo datos siempre han sido importantes, creo que la pos-pandemia puso un mayor acento en su importancia. Los datos son, hablando particularmente de Colombia, el nuevo petróleo”, afirma Mariana Zuluaga Tabares, estudiante de Ingeniería en Analítica de Datos de la jornada de la noche. 

Si está interesado en obtener más información sobre los programas puede comunicarse al 8879680 extensiones 1048 y 1049 y nuestra línea de WhatsApp: 304-377-0400, también podrá contactarse a nuestro correo [email protected] 

BC Noticias

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Gobernador aprobó la continuidad de algunas obras del PDA que se vienen ejecutando en cuatro municipios

Gobernador aprobó la continuidad de algunas obras del PDA que se vienen ejecutando en cuatro municipios

Autoridades confirman normalidad en el suministro del PAE

Autoridades confirman normalidad en el suministro del PAE