Visite la fuente original de la Noticia

El Festival Mundial de Salsa de Cali 2025 rendirá homenaje a una de sus mayores leyendas.
Cali News.
Cali, la capital mundial de Salsa, rinde homenaje a uno de sus mejores representantes: Wilson Manyoma Gil, artísticamente conocido como Wilson «Sooko».
Su partida deja un vacío en la música latina, pero su herencia permanecerá viva en cada acuerdo de salsa que resuena en la ciudad.
En reconocimiento a su invaluable contribución al género, la oficina del alcalde de Cali decretó que se designará la versión 20 del Festival de Salsa Mundial de Cali.
A través del decreto honorario n ° 4112.010.20.0068 del 21 de febrero de 2025, esta distinción fue dada a su familia, destacando su papel en la historia musical de Colombia.
«Fuimos grandes, pero su herencia es eterna. Su música continuará en todos los rincones de esta capital mundial de Salsa. En su honor, rendiremos homenaje a nuestro festival de salsa mundial. Gracias, profesor, por haber puesto el sabor y el corazón en nuestra historia.«Dijo Alejandro Eder, alcalde de Santiago de Cali.
El camino de una leyenda
Nacido en Cali, Wilson ‘Sooko’ Manyoma se ha convertido en un ícono indiscutible de la salsa, reconocido por su poderosa voz y su capacidad de interpretación única.
Su carrera comenzó en la escena de Juanchito entre 1966 y 1972, donde se destacó como bailarín y luego como cantante grupal como el joven Sonora.
Su entrada en Fruko y sus tesos en la década de 1970 marcó un punto de inflexión en la historia de la salsa colombiana.
Con esta legendaria orquesta, participó en la grabación del éxito que se convertiría en himnos del género, como «el prisionero». Posteriormente, su talento lo llevó a integrar a los hermanos latinos, consolidándose como una figura central en la evolución de la salsa en América Latina.
Herencia larga
El impacto de Wilson Manyoma trascendió las fronteras. Su inconfundible voz y autenticidad lo llevaron a conquistar escenarios internacionales, obteniendo el reconocimiento y la admiración de los amantes de la salsa.
Classics como «Los Charcos», «The Patillero», «Mi río Cali» y «El Son del Train» testifican su contribución a la música latina y continúan sonando el mundo de la danza en el mundo.
Lea: «The Prisoner» y otras canciones con las que Wilson Manyoma comenzó a bailar más que la salsa en Colombia
«SLa voz inconfundible y su talento excepcional marcaron generaciones y llevaron el nombre de nuestra ciudad a los guiones de música más altos. Hoy, nos despedimos de uno grande, pero su herencia permanecerá viva en el corazón de Cali y en cada acuerdo de salsa que suena en nuestra ciudad«Dijo Leydi Hygidio, secretario de cultura de Cali.
Más lejos: