in

Un Valle que transforma la igualdad en una realidad para sus mujeres

Un Valle que transforma la igualdad en una realidad para sus mujeres

Visite la fuente original de la Noticia

Se mire por donde se mire, el Valle del Cauca tiene la perspectiva de la mujer en su ADN y así lo señala el Plan de Desarrollo “Liderazgo que transforma”, que, con un enfoque transversal de género, busca empoderar, promover y transformar la igualdad en una realidad para las mujeres. de Vallecaucana.

Este trabajo visionario, liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro, hizo merecedor al departamento del Premio Construyendo Sueños, otorgado por Colombia Líder, la Embajada de Canadá y ONU Mujeres.

Este reconocimiento, en la categoría “Presupuesto para la Igualdad”, destaca los esfuerzos del gobierno del Valle del Cauca a favor de las mujeres.

“Por un Plan de Desarrollo con Enfoque de Género que nos permita visibilizar los aportes de las mujeres e implementar presupuestos favorables a esta población. Como gobernadora y líder política he trabajado durante muchos años para implementar acciones encaminadas a promover la vida de las mujeres en Colombia y el Valle del Cauca; Que esta sea una oportunidad para seguir comprometidos en llevarlos por un camino de progreso y desarrollo”, indicó el jefe departamental.

Estrategias y programas enfocados a reducir desigualdades, promover la inclusión, el progreso y la protección de mujeres, niñas y adolescentes, además de la participación de 11.000 mujeres vallecaucanas a través del Observatorio Gubernamental para la Igualdad de Género, garantizando que las decisiones reflejen la realidad de necesidades de las comunidades. , han sido fundamentales para definir acciones gubernamentales a su favor.

“Es un honor para el Valle del Cauca recibir este reconocimiento. Esto fue posible gracias a una planificación y gestión que integra la igualdad de género como una prioridad en todos los territorios del departamento”, dijo Jimena Toro, gerente social del Valle.

Con “Gestores de Equidad” que impulsan estrategias de prevención en los territorios; los jardines infantiles nocturnos “Arrullo” que brindan atención integral y profesional a niños menores de 4 años, hijos de madres trabajadoras o estudiantes, y los “Guardarropas de Inclusión” que brindan oportunidades de emprendimiento a madres y mujeres a través de la comercialización de ropa usada. El gobierno crea las condiciones para su desarrollo.

Un trabajo que va más allá, con la exaltación y provisión de incentivos económicos a iniciativas u organizaciones de mujeres para el desarrollo de sus comunidades, con el Premio de la Mujer Vallecaucana.

Política de igualdad

Junto a estas acciones y el reconocimiento nacional, el Valle del Cauca ha actualizado su política pública de igualdad de género, consolidando su compromiso con el bienestar de las mujeres a través de su empoderamiento económico, su participación en los procesos de desarrollo territorial y la prevención de la violencia de género.

“Giramos en torno a los desafíos que enfrentan las mujeres, como la violencia de género y la desigualdad económica, para fortalecer sus derechos en lo económico, político y social”, explicó Yurani Ordoñez, Secretaria de la Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual en el Valle.

Esta hoja de ruta para los próximos 12 años es el resultado de un proceso participativo que incluyó encuentros regionales y mesas de consulta, en las que afrodescendientes, mujeres rurales, víctimas del conflicto armado y líderes sociales aportaron su punto de vista para construir un diagnóstico con un enfoque diferencial. acercarse. , asegurando que la política responda a las diversas realidades del territorio.

La representante Lina Segura, impulsora del proyecto, destacó que la política tiene tres líneas estratégicas, seis objetivos de producto y 32 objetivos de resultados.

Además, integra siete enfoques de género que nos permiten responder a las necesidades de diferentes grupos poblacionales, garantizando una implementación inclusiva en los 42 municipios del Valle del Cauca.

“Esta política mejorará las condiciones de desigualdad de las mujeres, reduciendo los factores que afectan sus derechos”, dijo la diputada Mariluz Zuluaga.

El éxito del Valle del Cauca radica en la transversalidad de sus proyectos, ya que tanto el plan de desarrollo “Liderazgo que transforma” como la política pública en materia de igualdad de género reflejan una visión global en la que la igualdad de género no es una cuestión aislada, sino un eje transversal que trasciende todas las políticas y todos los programas del ministerio.

Por ejemplo, las iniciativas para empoderar económicamente a las mujeres incluyen el acceso al crédito, la formación empresarial y la creación de empleos decentes.

Al mismo tiempo, se han fortalecido las estrategias para prevenir y responder a la violencia de género, creando entornos más seguros para las mujeres en zonas urbanas y rurales.

Este enfoque también se refleja en el Observatorio de Igualdad de Género, que continúa recopilando y analizando datos para orientar la gestión pública desde una perspectiva diferencial.

Este mecanismo permite un seguimiento constante de los avances y desafíos, asegurando que las acciones gubernamentales respondan efectivamente a las necesidades de las mujeres.

Un ejemplo para el país.

El reconocimiento obtenido por el Valle del Cauca y su renovada política pública reafirman su liderazgo en igualdad de género.

En un contexto nacional donde aún persisten desigualdades, este ministerio se posiciona como un ejemplo a seguir, demostrando que la planificación estratégica, la participación comunitaria y un enfoque diferencial pueden generar cambios reales.

El Valle del Cauca no sólo celebra los avances logrados, sino que mira hacia el futuro con la firme convicción de que la equidad es la base para construir un territorio más justo e inclusivo.

Una región que cuida de sus mujeres, que sigue abriendo caminos, inspirando a otras regiones y demostrando que con voluntad y compromiso es posible transformar vidas.

El Valle, más que un destino, es un ejemplo de que el verdadero paraíso está en cuidar a quienes allí habitan.

Comentarios

What do you think?

Written by jucebo

Mapeo corporal digitalizado contra el cáncer de piel

Mapeo corporal digitalizado contra el cáncer de piel

Naufragio en el Pacífico: 'La única manera de transportarse en zonas del Litoral, pasando por Nariño, Cauca y Valle, es por el mar'

Naufragio en el Pacífico: 'La única manera de transportarse en zonas del Litoral, pasando por Nariño, Cauca y Valle, es por el mar' (www.eltiempo.com)