in

UN VIAJE EN EL TIEMPO | Periodistas desafiando la violencia y la naturaleza en territorios hostiles

UN VIAJE EN EL TIEMPO | Periodistas desafiando la violencia y la naturaleza en territorios hostiles


En los recovecos de mi memoria, entre los pliegues de una época marcada por la valentía y el riesgo, se entretejen las historias de aquellos que, con micrófono en mano y cámara al hombro, desafiaron junto a mí los peligros de un territorio minado por la violencia y la incertidumbre. 

Hoy, quiero revivir ese ejercicio periodístico análogo para compartir las hazañas y peligros vividos junto a mis compañeros de batalla, a quienes deseo rendir un sincero reconocimiento y homenaje por su valentía, apoyo y entrega total en el campo de acción.

Gino Sánchez Laino, a quien hace más de 20 años no estrecho su mano ni le doy un abrazo de agradecimiento, fue uno de los camarógrafos de alma guerrera que, junto a otros once compañeros periodistas, nos adentramos en los turbulentos territorios de los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar. Con valentía, capturamos y contamos la cruda realidad del orden público. Personas como Dairo Hernández Aguas, Dairo Pérez Cuello, John Martínez, Álvaro Cartagena y los reporteros gráficos Santiago Pérez y Miller García, entre otros compañeros, son también protagonistas de muchas historias que forjaron nuestra memoria colectiva.

Las crónicas de aquellos días narran episodios de angustia y coraje, donde la muerte acechaba a cada momento y el llanto se mezclaba con el estruendo de las armas. Las masacres en los municipios de los Montes de María dejaban cicatrices imborrables en el alma de los reporteros, quienes enfrentamos el horror con la firme convicción de mostrarle al país y al mundo lo que estaba pasando en esas olvidadas regiones. Era una época difícil y cruda, donde también nos tocaba salvaguardarnos en medio del fuego cruzado entre la fuerza pública y la guerrilla.

Pero no solo éramos testigos de esa barbarie también desafiamos, incluso sin saber nadar, las furias de la naturaleza en las crecidas de los ríos Magdalena y Cauca, donde las aguas desbordadas arrasan con poblaciones enteras. En ese escenario desolador, entre casas sumergidas y lancheros intrépidos que conocían cada rincón de las poblaciones, encontrábamos el rostro del desamparo humano, agravado por la presencia constante de grupos al margen de la ley.

El departamento de Sucre se convertía en un campo minado para los periodistas, un territorio hostil donde la osadía era la única brújula. El riesgo era constante, la incertidumbre una compañera fiel, pero la determinación de contar la verdad trascendía cualquier miedo. Y así, entre emboscadas y zonas vedadas incluso para la fuerza pública, junto a Jaime Vides Feria, Maria Isabel Perez, Yadira Perdomo, Jorge Velasquez, Luz Elena Salgado, Alfonso Hamburguer entre otros colegas, hacíamos periodismo que desafiaba los límites del peligro.

En este relato de coraje y supervivencia, Gino Sánchez, emerge como un símbolo de superación, un joven que, desafiando la inexperiencia, se convirtió en pieza clave de un equipo intrépido. Su llegada a Sincelejo, recién salido de la Universidad Autónoma del Caribe en 1994, auguraba un futuro incierto, pero su talento y resistencia pronto lo posicionaron como un compañero fundamental en la misión de informar, siempre dispuesto a enfrentarse a cualquier desafío, sin importar la hora del día. Hoy curtido por los años, no con el mismo brío, sigue captando imágenes pero no de esa guerra que nos puso en el radar de la muerte, ahora cuenta historias más amables. De él puedo decir que sigue siendo un hombre honesto, respetuoso y correcto.

Gino Sánchez Laíno | Camarógrafo

Sin embargo, en medio de la vorágine informativa, también acechaban las sombras de la sospecha. Fuimos señalados por la inteligencia militar como informantes de la guerrilla, pero ante las amenazas y las acusaciones infundadas, seguimos adelante, firmes en nuestro compromiso con la verdad y esa verdad nos obligaba a movernos en todos los terrenos de manera neutral.

En la próxima entrega, les contaré mi primer encuentro con la guerrilla del ELN, un episodio que dejará al descubierto las complejidades de un periodismo forjado en los fuegos de la adversidad. ¡Esta aventura apenas comienza, acompáñanos!

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Lotería de la Cruz Roja y Huila: conozca los números, resultados y felices ganadores de este martes 16 de abril

Lotería de la Cruz Roja y Huila: conozca los números, resultados y felices ganadores de este martes 16 de abril (www.eltiempo.com)

Aumentan en un 40% las quejas de usuarios de las EPS intervenidas en Neiva

Aumentan en un 40% las quejas de usuarios de las EPS intervenidas en Neiva