in

Una Solicitante De Restitución De Tierras De La Gabarra, En Norte De Santander, Está Postulada A Ser La Mujer Cafam De Colombia

Una Solicitante De Restitución De Tierras De La Gabarra, En Norte De Santander, Está Postulada A Ser La Mujer Cafam De Colombia

Carmen Elena García, nacida en el corregimiento de La Gabarra, municipio de Tibú en el departamento de Norte de Santander, y quien es solicitante del proceso de restitución de tierras en esta jurisdicción del país, está nominada a ser la Mujer Cafam de Colombia, gracias a su trabajo social, al liderazgo que ha tenido en el Catatumbo y a su incansable objetivo, de querer arrebatarle jóvenes a la guerra.

Ella es la presidenta de la Asociación Madres del Catatumbo por la Paz, conformada por 850 mujeres de los municipios de Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú y Sardinata, quienes han sido víctimas de la violencia en Norte de Santander a través del flagelo del reclutamiento forzado por parte de los grupos armados al margen de la ley.

La solicitante afirmó: “nosotros vivíamos en el barrio La Cañaguatera de La Gabarra, y de allí nos tocó desplazarnos en el 2004 porque le tiraron un artefacto explosivo a una base militar que pusieron al frente de mi casa, donde hubo ataques y uno de esos artefactos casi nos cae a nosotros. Esa base duró hasta el 2016 al frente de mi casa, que es mi arraigo, porque allí vivieron todos mis antepasados”

La mujer relató que cuando la base militar fue retirada de la zona ella regresó al predio, pero este ya estaba habitado, según relata, por una persona allegada a los grupos paramilitares que habían incursionado en el corregimiento. Ella le pidió al hombre que le entregara su casa, “pero él me echó encima a los paramilitares otra vez y tuve que volverme a ir hacia Tibú, y así he tenido varios desplazamientos porque yo empecé a luchar por la permanencia en el territorio y por las mujeres que tenían que entregarle sus hijos a los grupos, porque no vamos a parir más hijos para la guerra”, exclamó Carmen Elena García.

Rafael Figueroa, director territorial (e) de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Norte de Santander, comentó que, en 2020, y tras su ejercicio y liderazgo social por las mujeres del Catatumbo, Carmen Elena solicitó a la entidad la restitución de su casa, a la que quiere regresar porque allí vivió con su madre y abuelos y donde tuvo a los 15 años tuvo su primer trabajo de mesera para mantener a su familia; por ello el área jurídica de la entidad presentó la demanda ante los Jueces Especializados de Restitución de Tierras para regresar a su terruño.

Como ella, otras 300 mujeres de la Asociación Madres del Catatumbo por la Paz han presentado solicitudes de restitución de tierras ante la Unidad, cifra que hace parte de las 6 mil 365 solicitudes que ha recolectado la Territorial Norte de Santander y que han venido siendo tramitadas para buscar la reparación integral y social de las víctimas del despojo forzado de tierras en la región.

La labor social que ha desempeñado la solicitante de restitución de tierras la llevó a ser la Mujer Cafam Norte de Santander, y ahora está postulada a ser la Mujer Cafam Colombia, concurso que agrupa a 29 mujeres del país a través de sus historias de vida y por las que ya han votado 95 mil personas resaltando sus labores sociales en diferentes ámbitos.

Se espera que el nombre de la ganadora se dé a conocer la segunda semana de marzo, en un acto que coincide con las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer. Sin duda, esta será una ocasión propicia para exaltar el liderazgo femenino para el crecimiento social desde los territorios, algo en lo cual Norte de Santander cuenta con una candidata inmejorable, ‘la madre grande del Catatumbo’.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

El bitcóin sigue escalando y ya tocó los US$57.000 (www.elcolombiano.com)

Turismo 4.0 en Cundinamarca

Cundinamarca: Alcaldías de Yacopí y La Palma respaldan Proyecto de Turismo Sostenible 4.0