in

UNIMAGDALENA, la alma mater competitiva e internacional

UNIMAGDALENA, la alma mater competitiva e internacional

<


La acreditación internacional ‘Engaged University’ que recientemente fue entregada por el Consejo de Acreditación para Universidades Emprendedoras y Comprometidas – ACEEU a la Universidad del Magdalena respaldó los esfuerzos institucionales en materia de calidad educativa e investigativa de la Alma Mater, para transformar vidas y territorios con desarrollo sostenible.

Este importante reconocimiento es uno de los más magnos alcances que ha tenido la universidad de los magdalenenses durante 61 años de historia y, por supuesto, demostró que cada día sigue afianzando su posicionamiento nacional e internacional, siendo así la institución de educación superior referente del Distrito y el Departamento.


Unimagdalena cuenta con 10 programas acreditados en alta calidad a nivel nacional y siete a nivel internacional.

La consecución de este sello como ‘Universidad Comprometida’ ratifica con estándares internacionales de calidad y compromiso que UNIMAGDALENA ha llegado a los territorios del departamento y la región con proyectos y programas de alto impacto social y económico, y que sus lineamientos institucionales han sido determinantes para que el Magdalena tenga un incremento en los indicadores de competitividad.

Le puede interesar:    Rector de la Universidad del Magdalena pide más recursos para universidades públicas

Promotora de calidad educativa en el Magdalena

La agencia acreditadora internacional ACEEU refrendó ante el mundo la calidad educativa de la Universidad del Magdalena a nivel institucional y de programas, y la cultura de mejoramiento continuo evidenciada en un sistema de gestión integral que cada vez más inyecta eficiencia a los procesos misionales.

La Alma Mater hoy puede constatar que su amplia oferta educativa se ha articulado de forma pertinente a las necesidades de la región. Así mismo, sustenta siete programas acreditados en alta calidad en el marco internacional y diez con el mismo sello a nivel nacional.

Sin embargo, sigue siendo un reto para UNIMAGDALENA la brecha de calidad educativa frente a las etapas precedentes de básica y media en el departamento, una realidad histórica acentuada en los últimos años por las disminuciones de inversión en un 42,7 %. A instancias de esto, existe un compromiso permanente de nivelar la formación de jóvenes bachilleres a su ingreso a la universidad.

La inclusión, la pluridiversidad y el compromiso social de Unimagdalena con las comunidades del territorio ha permitido brindar oportunidades para transformar miles de vidas.
La inclusión, la pluridiversidad y el compromiso social de Unimagdalena con las comunidades del territorio ha permitido brindar oportunidades para transformar miles de vidas.

Aportes a la competitividad departamental

Le puede interesar:   Unimagdalena aporta a acción judicial que obliga al gobierno cumplir con compromisos climáticos

Aprovechando las excelentes relaciones con diversas entidades públicas y privadas nacionales e internacionales, la Universidad del Magdalena, durante la administración del Rector Pablo Vera Salazar, ha concretado convenios de cooperación por cerca de 2.736 millones de pesos. Esto ha permitido financiar, sostener y evitar la deserción de estudiantes en condiciones de vulnerabilidad, y ejecutar programas y proyectos para beneficio de diversos grupos poblacionales.

Un caso de éxito es el programa Talento Magdalena ampliamente reconocido por los resultados obtenidos y exaltado por el Consejo Privado de Competitividad, la Agencia de Acreditación de la Calidad de la Educación – EQUAA (por sus siglas en inglés), el Consejo de Acreditación para Universidades Emprendedoras y Comprometidas, entre otros.

Precisamente, la certificación de ACEEU refrendó a Talento Magdalena por ser una iniciativa de compromiso social que desde 2018 ha permitido admitir a 2.083 jóvenes de bajos recursos de diversos municipios del departamento destacados por su rendimiento académico durante su formación secundaria. La estrategia ha motivado convenios con 21 alcaldías y, a la fecha, ya son 22 jóvenes convertidos en profesionales que llevan la responsabilidad de aportar un cambio para sus territorios.

La Universidad ha establecido sinergias con actores clave del territorio y entidades relevantes nacionales e internacionales.
La Universidad ha establecido sinergias con actores clave del territorio y entidades relevantes nacionales e internacionales.

En este sentido, UNIMAGDALENA ha sido protagonista del ascenso del Magdalena en el Índice Departamental de Competitividad en cuanto a cobertura en formación universitaria, cobertura en formación técnica y tecnológica, número graduados de posgrado y calidad de docentes.

Las políticas de inclusión y acceso a la educación para poblaciones vulnerables y la expansión de la Universidad a través de 13 sedes digitales y 11 centros tutoriales del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades – CREO también hacen parte del compromiso de UNIMAGDALENA de llevar la formación superior a todos los rincones.

Unimagdalena ha puesto en marcha 112 convenios para proyectos de investigación por más de 52 mil millones para el beneficio del territorio.
Unimagdalena ha puesto en marcha 112 convenios para proyectos de investigación por más de 52 mil millones para el beneficio del territorio.

Le puede interesar:  Unimagdalena recibirá 1.532 estudiantes para el 2023-II

Ecosistema de investigación e innovación

Desde 2017 la Universidad del Magdalena ha puesto en marcha 112 convenios para ejecutar proyectos de investigación que ascienden a más de 52.916 millones de pesos, donde intervienen entidades gubernamentales, empresas, instituciones de educación superior, organismos multilaterales, entre otros.

La sinergia de UNIMAGDALENA con el ecosistema innovador del entorno también ha sido determinante para el mejoramiento de la competitividad territorial. Las inversiones por 1.359 millones de pesos entre la Universidad y el Servicio Nacional de Aprendizaje para fortalecer ideas de negocios de 17 emprendedores egresados que generan 77 empleos formales, así como la constitución del Centro de Innovación y Emprendimiento que ha impulsado a 23 emprendedores sociales, son muestra de ello.

En síntesis, la pertinencia social y calidad de proyectos de investigación y extensión colaborativos e interdisciplinarios, fundamentamos en alianzas con actores públicos y privados, también hacen parte de la propuesta de valor de la Universidad del Magdalena de transformar vidas y territorios.

Universidad de talla mundial

A pesar de los desafíos que enfrenta por las dinámicas sociales y económicas de su entorno, la Universidad del Magdalena continuará proyectando acciones sobre la base de una planeación estratégica eficiente con los recursos y un compromiso impregnado en su cultura organizacional, para que misión educativa, investigativa y de extensión siga configurando el desarrollo sostenible de los territorios.

Los consecutivos logros de UNIMAGDALENA y la reciente acreditación internacional como ‘Engaged University’ o ‘Universidad Comprometida’ la certifican como la única en América Latina y la sexta en el mundo. A su vez, hoy conforma el selecto grupo de 12 instituciones de educación superior a nivel global que ostentan el sello de ACEEU. Por ello, cada día se afianza como el orgullo de Santa Marta, el departamento y el país.

Le puede interesar:   Unimagdalena, lista para implementar ‘Universidad en tu territorio’














Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Elizabeth Blandón sería nueva directora del Icfes

Elizabeth Blandón sería nueva directora del Icfes en Colombia (www.valoraanalitik.com)

Consejos para poder pagar los créditos puntualmente (www.eltiempo.com)