in

Unimagdalena resalta como referente de calidad educativa por medio de la innovación

Unimagdalena resalta como referente de calidad educativa por medio de la innovación

<

En los diálogos regionales, el Ministerio elogió el más reciente escenario de formación e investigación en salud de la Alma Mater.


Como parte de la agenda nacional que cumple el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Calidad de la Educación Superior, el Centro de Innovación y Transferencia en Salud – CITES de la Universidad del Magdalena fue epicentro de diálogo regional con actores de los programas de Salud y Bienestar de instituciones de educación superior del Caribe.

 

El espacio de discusión convocó a rectores, vicerrectores académicos, decanos, directores, responsables de calidad y de docencia-servicio, asociaciones, IPS, entre otros, sobre el mejoramiento de la calidad de la educación superior, las necesidades del talento humano en salud y el marco normativo para oferta académica.

 Referente de innovación y transferencia

Entre las reflexiones se encuentran los escenarios de prácticas formativas en salud, como uno de los requisitos que propone fortalecer la sala de evaluación de Salud y Bienestar de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – Conaces.

“Es clave contar con estrategias, alianzas y proyectos a largo plazo que favorezcan el desarrollo de otras apuestas que impacten en la calidad de la educación y de la prestación del servicio en los sistemas de salud”, expuso Jorge Botero López, coordinador de la sala de Conaces.

 Le puede interesar:  Luz Helena Andrade, nueva alcaldesa de Fundación, Magdalena

A propósito de esto, el funcionario del Ministerio conoció el funcionamiento del CITES y lo calificó como referente para la formación de talento humano gracias a los procesos académicos, de bienestar, investigación, innovación, incorporación de tecnologías y transferencia de conocimiento que en él se desarrollan.

 Avante en calidad

Para la doctora Julieth Lizcano Prada, jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de Unimagdalena, la participación en estos encuentros regionales son claves porque actualizan sobre el cumplimiento de condiciones de calidad para la oferta y desarrollo de programas.

Así mismo, como responsable de la unidad administrativa, aseguró: “Son espacios que la Universidad aprovecha para poner a tono sus procesos de aseguramiento de la calidad, con la normativa y la pertinencia de las regiones y pensando siempre en formar excelentes profesionales que requiere el territorio”.

Este encuentro en el Centro de innovación y Transferencia en Salud dio cuenta de las alianzas estratégicas de Unimagdalena con entidades de la salud y estatales y evidenció que garantiza las condiciones de calidad para estudiantes, docentes y trabajadores de los programas adscritos a la Facultad de Ciencias de la Salud.

Le puede interesar:  Denuncian un presunto caso de compra de votos en el municipio de Bosconia

 














Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Villalba y Casagua y su llamado a la unidad

Villalba y Casagua y su llamado a la unidad

La senadora Martha Peralta, Carmen Romero Epieyu, director de la Policía, William René Salamanca Ramírez y Reginaldo Ceballos Bonivento.

Senadora busca que policías guajiros no sean desarraigados de su territorio