<
En el encuentro más importante de Europa en cuanto a la innovación y la economía azul se refiere, la Universidad del Magdalena fue protagonista en el cierre Innovazul 2024.
El último día de este gran evento se desarrolló en el Palacio de Congresos de Cádiz, España y las actividades estuvieron a cargo de Pablo Vera Salazar, rector de Unimagdalena y Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación; un conversatorio denominado “Hacia la Zona Franca de Innovación en Economía Azul: La Perla del Caribe”.
Durante este espacio le acompañaron la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Cádiz, Marcela Iglesias; el rector de la Universidad de Cádiz y presidente de la Fundación CEI·Mar, Casimiro Mantell; la Vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad de la Universidad de Cádiz, Carmen Camelo; y Eva Mena, directora de la Fundación CEI-Mar.
Le puede interesar: Ocho escuelas rurales de Aracataca, ya cuenta con internet
Nuevos retos: Zona franca
El liderazgo de esta Casa de Estudios Superiores en este foro europeo, se basa en que es que la única universidad de Latino América como miembro del patronato del Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEI-Mar y además de la gestión del territorio marino costero y la economía azul.
Es por ello que la participación de la Unimagdalena en Cádiz, ha sido exitosa, toda vez que está representando a Colombia, con su experiencia como potencia en temas relacionados con el mar.
Pablo Vera Salazar, rector de Unimagdalena, presente como la única universidad de América Latina que es miembro del patronato del CEI-Mar.
Algunos de los resultados favorables no solo para la Universidad, sino para Santa Marta, tienen que ver con el fortalecimiento de la participación de proyectos de investigación, publicaciones científicas conjuntas, movilidad de investigadores de ambas instituciones de educación superior, estudiantes graduados que han hecho maestrías y doctorados como frutos de los convenios internacionales y todo lo que eso representa.
Además, se trabaja desde ya en la creación de la zona franca de la Economía azul en Santa Marta con la participación de empresarios de España sobre todo de Andalucía, que permitan continuar con los vínculos históricos, comerciales, arquitectónicos, urbanísticos, del patrimonio, entre ambos países.
Le puede interesar: Policía entregó vehículos para aumentar la vigilancia en Fundación, Magdalena
Gran participación
Esta versión del congreso Innovazul 2024 en Cádiz superó la participación que tuvo el año anterior, ascendiendo a más de 1.500 visitantes de diferentes sectores, como empresarios, investigadores, universidades, entre otros, quienes tuvieron la oportunidad de visitar el stand de Unimagdalena donde se generó información de la oferta académica relacionada con el mar, tanto en pregrados presenciales como en posgrados.