in

Universidad de Cundinamarca ofrece estrategias contra delitos cibernéticos

Delitos cibernéticos

Visite la fuente original de la Noticia

Ante el creciente aumento de delitos cibernéticos, la Universidad de Cundinamarca insta a la comunidad a ser cautelosa con la información que se comparte mediante plataformas como WhatsApp. Este llamado surge en un contexto alarmante donde, según la Dirección de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, se registraron 23,640 incidentes cibernéticos en el primer semestre de 2024, lo que representa un promedio de 168 incidentes diarios.

Prevención ante delitos cibernéticos

Desde hace cuatro años, la Universidad de Cundinamarca implementa un programa integral enfocado en la protección de datos personales y la seguridad de la información.

Este esfuerzo es parte del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y el Programa Integral de Gestión de Datos Personales, que busca asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Las capacitaciones se dirigen a toda la comunidad universitaria, remarcando la importancia de tratar los datos personales con la diligencia que ameritan.

La realidad muestra que, diariamente, se reportan numerosos casos de robo de información a través de medios digitales.

Estos incidentes frecuentemente implican el acceso no autorizado a sistemas digitales, la sustracción de datos personales y estafas a contactos de las víctimas.

Delitos cibernéticos
Delitos cibernéticos

Diego Armando Castro Páez, egresado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Cundinamarca y actual líder de ciberseguridad en Ecopetrol, ofrece recomendaciones concretas para prevenir ser víctima de delitos cibernéticos:

1. Verificación de Identidad: Confirmar la identidad de la persona antes de compartir información personal o financiera.

2. No Compartir Datos Sensibles: Evitar compartir números de tarjetas de crédito, contraseñas u otros datos sensibles a través de WhatsApp.

3. Configuración de Privacidad: Ajustar la configuración de privacidad en WhatsApp para restringir quién puede ver la información personal y la foto de perfil.

4. Evitar Enlaces Sospechosos: No hacer clic en enlaces desconocidos o sospechosos en mensajes de WhatsApp, ya que podrían ser intentos de phishing.

5. Verificación en Dos Pasos: Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp para añadir una capa adicional de seguridad.

6. Sospecha de Mensajes Urgentes o Alarmantes: Los estafadores suelen enviar mensajes que inducen a la urgencia o alarma para manipular a las personas. Verificar siempre la información antes de actuar.

7. Autenticación de Contacto: Utilizar la función de autenticación de contacto en WhatsApp para asegurarse de que está conversando con la persona correcta.

8. Actualización Constante: Mantener la aplicación de WhatsApp actualizada para recibir las últimas mejoras de seguridad y corrección de errores.

What do you think?

Written by jucebo

Parque solar de La Loma inicia operaciones comerciales

Parque solar de La Loma inicia operaciones comerciales

Superintendencia de Industria y Comercio podría hacer presencia con sede en Fusagasugá

Superintendencia de Industria y Comercio podría hacer presencia con sede en Fusagasugá