in

Ventas informales en Armenia, ¿cada día crecen más?

Ventas informales en Armenia, ¿cada día crecen más?

En Armenia, los vendedores ambulantes llegan a diferentes zonas de la ciudad motivados por la oportunidad de tener una mejor condición y brindar a sus familias más protección y seguridad; siendo así que muchos de estos se han integrado al comercio informal ante la ausencia de un empleo estable, las dificultades para obtenerlo y un sistema que puede llegar a no generar las ocupaciones suficientes.

Esta situación ha generado inconformismo en varios de los ciudadanos que transitan a diario por las calles, ya que sus actividades y ventas ocupan de manera irregular el espacio público obstaculizando el paso, en algunos casos, para las personas con movilidad reducida y discapacidad visual.

“Existe un uso indebido del espacio en las calles de la ciudad, vendedores de cacharro, comida, frutas y verduras, entre otras cosas, no permite que las personas ni los vehículos transiten correctamente, si usted va en el carro hay que tener cuidado de no ir a dañar sus cosas ni atropellarlos a ellos ni a los que van pasando, en pocas palabras es mejor no recorrer el sector”, expresó Lucy, habitante de Armenia.

No obstante, frente a esta problemática que ya lleva varios años, el secretario de Gobierno de la alcaldía de Armenia, Jorge Andrés Buitrago, señaló que diferentes autoridades y actores en temas de seguridad, buscan darle orden a la ciudad sin vulnerar los derechos y el poder generar ingresos a las familias de los cerca de 1.300 vendedores ambulantes caracterizados.

Asimismo, Buitrago recalcó que “hay que tener consideración frente a las personas con un enfoque diferencial, ser muy respetuosos de la condición en la cual en la cual se encuentran muchas de las personas, ya que se encuentran en condiciones vulnerables, personas de la tercera edad, en condición de discapacidad que están en las calles de Armenia”.

Para evitar que los vendedores que tienen sus establecimientos comerciales, un local en el Centro Comercial Del Café y módulos asignados “saquen carretas, generen informalidad, desorden y bloqueen las vías de acceso como las rampas y los andenes para la población”, se han venido adelantando, según lo indicó el secretario de Gobierno, revisiones e intervenciones contantes, iniciando en el Parque Fundadores, continuando por la Avenida Bolívar, la carrera 14 tomando el Parque Sucre, la Plaza de Bolívar hasta llegar poco a poco a la zona céntrica.

“Es importante darle la oportunidad a los vendedores que comercialicen sus productos, es el sustento de muchas familias, pero también es importante respetar los espacios, que las personas sepan que no es adecuado comprar en estos lugares, vayamos al centro comercial donde están ubicados, a la Placita, a los puestos que vemos instalados para ellos, nosotros mismos también estamos generando desorden”, concluyó Felipe Castro.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Colombiana falleció tras caer del piso 20 de reconocido edificio de Estados Unidos

«Este es el inicio de una nueva vida en conectividad para Vichada”: ministro TIC, Mauricio Lizcano