in

Vía Bogotá-Girardot: Autoridades implementarán restricciones y reversibles durante puente festivo

Movilidad en la vía Bogotá-Girardot

Visite la fuente original de la Noticia

En vista de este puente festivo de San Pedro, la Concesión Vía Sumapaz ha planeado medidas para garantizar una circulación eficiente y segura en el corredor Bogotá-Girardot. En colaboración con la Policía de Tránsito, se implementarán estrategias de control de tráfico con sistemas de «Pare y Siga» durante los Planes Éxodo y Retorno, con el objetivo de facilitar el flujo vehicular.

Movilidad en la vía Bogotá-Girardot

Para atender a los cerca de 100 mil usuarios que se esperan durante las festividades, la Concesión ha incrementado sus recursos. Entre las medidas destacan:

  1. Mayor número de unidades de asistencia (carros-taller, grúas y ambulancias).
  2. Personal adicional en puntos críticos, como peajes y zonas de monitoreo.
  3. Despliegue ampliado de efectivos de la Dirección de Tránsito y Transporte.

El lunes de festividad se habilitará un reversible para el Plan Retorno entre Fusagasugá y Chusacá, operativo desde las 12 del mediodía hasta las 12 de la noche, permitiendo un flujo vehicular en un único sentido hacia Bogotá.

En palabras de Hernán Alarcón, director de Operaciones de la Concesión, se ha dispuesto de kits de maquinaria en puntos estratégicos para responder rápidamente a cualquier eventualidad.

Movilidad en la vía Bogotá-Girardot
Movilidad en la vía Bogotá-Girardot

Esto incluye restaurantes, enfermería, baños, teléfonos públicos, y talleres de mecánica básica en las primeras áreas de servicio del proyecto en la variante de Fusagasugá y el sector La Esmeralda en Nilo.

El proyecto de ampliación y modernización de la vía, que ya alcanzó el 60% del tercer carril construido, ha contado con la participación de más de 5 mil colaboradores, de los cuales un 44% provienen de la zona de influencia.

A ello se suma la estabilización de más de 100 km de taludes, mejorando la seguridad vial y la fluidez del tráfico para los cerca de 13 millones de usuarios anuales.

Durante las festividades, los usuarios deben considerar las restricciones de carga y medidas de pico y placa en el municipio de Soacha. Así, los vehículos con placas pares podrán transitar de 12 m. a 4 p.m., mientras que los de placas impares lo harán de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Para quienes necesiten asistencia, la Concesión ofrece líneas de emergencia (018000 180305 – 310 4224687) y actualizaciones en tiempo real a través de su cuenta @ViaSumapaz en X.

Fabián Lacouture, director Técnico de Vía Sumapaz, resalta que este avance es una muestra del compromiso con la región y sus comunidades, acercándose cada vez más a la entrega de un corredor vial moderno y seguro.

El proyecto no solo apunta a mejorar la movilidad, sino que también impulsa el turismo y el desarrollo económico de la región, contribuyendo a la eficiencia logística del país.

Restricción de carga y pico y placa, VÍA SUMAPAZ
Restricción de carga y pico y placa, VÍA SUMAPAZ

Finalmente, la Concesión llama a los usuarios a estar atentos a los canales oficiales para recibir actualizaciones sobre el estado de la vía y las medidas vigentes, asegurando así un trayecto tranquilo y seguro durante este puente festivo.

Con estas implementaciones y mejoras, se espera que la movilidad en uno de los corredores viales más importantes del país se desarrolle con fluidez, seguridad y eficacia, fortaleciendo además la infraestructura vial y la economía de las zonas de influencia.

What do you think?

Written by jucebo

Laura Sarabia

Presidente Petro informó que Laura Sarabia tuvo que ser hospitalizada: esto se sabe

Banco de la República

Banco de la República redujo en 50 puntos básicos la tasa de interés a 11,25 %