in

Viruela del mono: ¿cómo se frenaría el contagio en Colombia?

Viruela del mono: ¿cómo se frenaría el contagio en Colombia?

En Colombia se han confirmado 11 casos de viruela del mono, de los cuales 10 tuvieron origen fuera del país. Las autoridades sanitarias aseguran que el país tiene la capacidad para enfrentar la enfermedad, que ya se encuentra presente en 74 países.

(Declaran emergencia sanitaria global por viruela del mono).

Ante el aumento de casos, la Organización Mundial de la Salud solicitó a los países aumentar el rastreo de casos, las medidas públicas de prevención sanitaria, fortalecer la gestión del brote en clínicas y hospitales, y “acelerar la investigación de vacunas, terapias y otras herramientas”.

Por el momento, la evaluación de la OMS es que el riesgo de viruela del mono es moderado a nivel mundial, excepto en Europa, donde se evalúa como alto.

Colombia, por su parte, se encuentra en «fase de contención» de la viruela del mono, de la que han sido detectados 11 casos en el país desde que se reportó el primero el pasado 23 de junio, informó el Ministerio de Salud.

«En este momento nos encontramos en una fase de contención, lo cual representa una oportunidad muy importante para el país», señaló el ministro de Salud, Fernando Ruiz, a través de un comunicado.

Y reiteró que “el plan que tenemos junto con el INS ha sido el de tratar de contener la epidemia lo más que podamos para evitar su diseminación a lo largo de la comunidad”.

(En qué consiste la fase de contención para frenar la viruela del mono).

La directora del instituto Nacional de Salud en Colombia (INS), Martha Ospina, recordó que desde el 20 de mayo, se definieron acciones y orientaciones para iniciar el monitoreo a todo nivel de la enfermedad.

También explicó que, desde el 23 de junio cuando se detectaron tres casos más, se reforzaron las jornadas de sensibilización para el abordaje de la potencial enfermedad, y a principios de julio se elaboró la primera secuenciación genómica de un caso importado de esta viruela.

A pesar de que las cifras de casos positivos en Colombia no son elevadas, la entidad aseguró que antes de que la OMS hubiese declarado la viruela del mono como emergencia sanitaria internacional, Colombia ya contaba con una vigilancia epidemiológica reforzada en las enfermedades que producen brotes.

Sobre la capacidad de respuesta del país, Ospina dijo que Colombia tiene capacidad diagnóstica ampliada para contener la enfermedad y alrededor de 12 a 13 laboratorios están preparados para realizar diagnósticos en caso de que sea necesario.

Por lo pronto, en Migración Colombia serán incluidas dos preguntas adicionales a la llegada de viajeros internacionales para detectar posibles casos y aislarlos a tiempo.

PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Capturan a alias Karina, relacionada en el cartel de ‘Los Más Buscados’ en Córdoba

Capturan a alias Karina, relacionada en el cartel de ‘Los Más Buscados’ en Córdoba

Grave accidente dejó motociclista fallecido en la vía El Caimo-Armenia

Grave accidente dejó motociclista fallecido en la vía El Caimo-Armenia