in

Ya tienen los títulos de sus predios

17 familias cafeteras de Risaralda celebran ya tienen los títulos de sus predios

“La Agencia Nacional de Tierras – ANT – les entregó los títulos de propiedad rural a estas familias campesinas habitantes de Pereira y Santuario”

17 familias cafeteras de Risaralda celebran ya tienen los títulos de sus predios

Ayer, miércoles 20 de diciembre, la Agencia Nacional de Tierras entregó 20 títulos a campesinos de Pereira y Santuario, quienes a partir de ese momento se convirtieron en dueños legítimos de sus predios, lo que representa un cambio en el territorio y en la vida de estas familias, pues estos títulos les brindan la seguridad que trae consigo la legalidad y les abren el camino para acceder a diversos programas del estado para desarrollo productivo, la asistencia técnica y la comercialización.

Hito histórico

En un hito histórico, la Agencia de Desarrollo Social ha iniciado el proceso de formalización y entrega de títulos de propiedad a todas las personas que históricamente han ocupado tierras sin contar con la debida documentación legal. Este paso marca el comienzo de una serie de acciones destinadas a avanzar en la formalización de la población rural, abriendo las puertas a un proceso que se espera sea replicado en todo el departamento.

El Palacio Nacional de Pereira fue el escenario en el que la Agencia Nacional de Tierras – ANT – les entregó los títulos de propiedad rural a 17 familias caficultoras de Risaralda que llevaban décadas esperando la formalización de sus predios.
El Palacio Nacional de Pereira fue el escenario en el que la Agencia Nacional de Tierras – ANT – les entregó los títulos de propiedad rural a 17 familias caficultoras de Risaralda que llevaban décadas esperando la formalización de sus predios.

En entrevista con ‘El Diario’ Óscar Martínez, coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en Risaralda, compartió cómo desde esta Agencia se viene trabajando en el Departamento.

“La Agencia Nacional de Tierras abrió sus oficinas particularmente en la Unidad de Gestión Territorial de Risaralda, hace 5 meses, de ese tiempo para acá, ya hemos empezado a tener una interlocución permanente con la población campesina de los 14 municipios, los hemos visitado con una estrategia que se llama ‘ANT Escucha’ para recopilar información de personas que están solicitando tierras, los procesos de formalización y de adjudicación de tierras y eso ha sido parte del ejercicio de poder tener una presencia territorial, regional, hemos trabajado con más 80 organizaciones campesinas de la región, hemos realizado actividades en las cuales el centro es ¿Cuál es el problema de la tierra en Risaralda y cuál va a ser la alternativa?, digamos que hay una deuda histórica con la población campesina y particularmente con esta región en la cual la tierra ha sido un foco de violencia y siempre fue un foco de violencia y en eso se ha enfocado la Agencia, tener una presencia territorial, atender a la población campesina y empezar a avanzar en la reforma rural que es en últimas, en nuestro caso poder entregar las tierras a nuestros campesinos o formalizar las tierras de quienes ya la tienen, pero no tienen un título en ella”

Títulos de propiedad a campesinos de Risaralda

“Para nosotros es supremamente importante el espacio de hoy, digamos que entregamos los primeros títulos de formalización, a campesinos con los que insisto el Estado, tenía una deuda histórica con ellos en relación con no poder formalizar el predio de los lugares que ya ocupaban, en esta entrega fueron 20 familias, estamos en proceso de otras 27 familias en ese mismo marco de formalización, de entrega de títulos. Esas 20 familias constituyen más o menos 1.5 hectáreas porque son títulos de predios pequeños; sin embargo, lo importante es que cada familia pueda tener su título, tener propiedad, ser dueño de su territorio y eso es supremamente importante” Óscar Martínez, coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en Risaralda.

Luis Alberto González Martínez, representante de la Asociación de Campesinos de Risaralda y el Eje Cafetero, expresó que la problemática de la titulación de tierras a los campesinos se debe en parte a que en muchas fincas lo que tienen los campesinos lo que tiene como título de propiedad es una hoja que le entregó el que le vendió, en la cual está escrita la venta y las dimensiones de la propiedad “Ahora va a ser muy diferente teniendo nosotros un título que nos permite probar que ya el Estado y la Agencia Nacional de Tierras, nos reconoce como propietarios”

 

 

Opine

Luis Alberto González Martínez, representante de la Asociación de Campesinos de Risaralda y el Eje Cafetero.
Luis Alberto González Martínez, representante de la Asociación de Campesinos de Risaralda y el Eje Cafetero.

“Estamos muy contentos de que nuestros campesinos puedan tener un título de propiedad que mostrar, nos parece que la ANT está jugando un papel muy interesante y el que va a jugar en los siguientes años” Luis Alberto González Martínez, representante de la Asociación de Campesinos de Risaralda y el Eje Cafetero.

Opine

Claudia González.
Claudia González.

“Estamos sumamente emocionados porque realmente esto era lo que estábamos esperando durante muchos años, anhelando que saliera este grandioso día, somos varios los propietarios porque esto era una herencia, estamos esperando el resto de títulos, Dios quiera que así sea” Claudia González.

Opine

Óscar Martínez, Coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en Risaralda.
Óscar Martínez, Coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en Risaralda.

«Hemos dado el primer paso hacia la formalización de la propiedad en la región, un problema que ha persistido durante años. Esperamos que este sea el inicio de un proceso continuo para avanzar en la formalización de la población rural» Óscar Martínez, Coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en Risaralda.

Dato
En Risaralda la Agencia también tiene tres títulos para entregarles a beneficiarios que no asistieron a este encuentro. Los pueden reclamar en su sede de Pereira, en la carrera 9A # 19-45, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m., en jornada continua.

Dato
La ANT, a través de su oficina territorial en Risaralda, viene trabajando en el proceso de formalización de la propiedad rural en 95 hectáreas distribuidas en Belén de Umbría, Santa Rosa de Cabal y Quinchía, gestión con la que espera beneficiar en los próximos meses a otras 54 familias campesinas.

Dato
La Agencia Nacional de Tierras ha formalizado la propiedad rural en más de 1.600.000 hectáreas.

 

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Salario mínimo 2024

En la mesa del salario mínimo negociadores siguen distantes

Vivienda y Educación son los sectores con mayor foco de los subsidios del Gobierno (www.larepublica.co)