Según pudo revelar la Unidad Investigativa de EL TIEMPO, el creador de contenido Javier Arias Castañeda, conocido en redes sociales como Javier Arias Stunt, tiene abiertos varios procesos en Coljuegos por una presunta comercialización ilegal de rifas de apartamentos, motos de alto cilindraje y carros de alta gama.
El ‘influencer’ ganó relevancia luego de que el diario citado reveló que se encuentra vinculado a la lujosa camioneta Cybertruck eléctrica de 900 millones de pesos que se moviliza en Necoclí (Antioquia). Se pudo establecer que él no es el único creador de contenido en redes sociales que está en la mira de Coljuegos.
(Le puede interesar: Coljuegos presenta su nuevo Centro de IA: de qué se trata y cómo opera).
El papel de Cossio y Epa Colombia
Cuando EL TIEMPO comenzó a investigar por los procesos contra el mencionado ‘influencer’, fuentes en Coljuegos aseguraron que no es el único creador de contenido al que tienen bajo la lupa por la presunta comercialización ilegal de rifas a través de redes.
De acuerdo con la entidad, también se está Investigando a Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, y a Yéferson Cossio.
(Le puede interesar: ¿Qué motiva a los emprendedores a crear su propio negocio?).
Según pudo establecer EL TIEMPO, el caso de la influencer bogotana ya se encuentra en alegatos. Uno de los casos que se investiga es la rifa de un convertible que ella misma anunció en 2021.
(Además: ¿Cuáles son las tendencias de los consumidores colombianos?).
«Entre los perfiles investigados se encuentran empresas como Productos Epa Colombia S.A.S., Grupo Cossio S.A.S., Lechoneitor S.A.S., Supertiendas Olímpica, Javier Arias Stunt, entre otras«, se lee en el comunicado de Coljuegos.
«Estamos investigando a las personas naturales y jurídicas que rifan bienes muebles, inmuebles y dinero en efectivo en redes sociales, pero que no piden las autorizaciones. Además de incurrir en una presunta violación al ordenamiento penal, estas personas estarían dejando de pagar recursos que posteriormente son transferidos al sistema de salud”, dijo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.
El caso Arias
Respecto a las rifas que promueve en redes sociales Javier Arias, desde Coljuegos afirmaron que tiene dos procesos administrativos sancionatorios abiertos.
(Le puede interesar: Jóvenes al volante: una nueva generación de taxistas apuesta por esta actividad).
EL TIEMPO pudo acceder al expediente y encontró que el primer proceso se abrió el 11 de junio contra la empresa ACJ Revolution y Javier Arias como persona natural. En este caso, se indaga la entrega de una motocicleta de alto cilindraje y un carro Mercedes-Benz A45S.
El segundo proceso, aperturado el 30 de agosto del presente año, tiene que ver con la rifa de un apartamento en la ciudad de Medellín, con boletas que iban desde los 125.000 hasta 2’500.000 pesos.
Los dos expedientes se encuentran en averiguación preliminar para determinar los presuntos responsables de la operación de juegos de suerte y azar sin autorización.
Desde Coljuegos le aseguraron a EL TIEMPO que los creadores de contenido que sean hallados culpables administrativamente por la entidad podrían recibir una sanción de 100 salarios mínimos legales mensuales vigentes, así como la inhabilidad para ejercer la actividad. También manifestaron que tienen abiertas 453 investigaciones por la presunta operación ilegal de juegos de suerte y azar en todas sus modalidades.
Además de los 35 influencers que se indagan, la entidad está investigando otros 79 perfiles de redes sociales que operan rifas ilegales, pero que no pertenecen a personas naturales o jurídicas, por lo tanto, no han podido ser identificados.
PORTAFOLIO
*Con información de EL TIEMPO – UNIDAD INVESTIGATIVA