in

100 días y 100 noches | Opinión por: Finito

100 días y 100 noches | Opinión por: Finito

De los 1.460 días que estarán en el poder, el martes 9 de abril se cumplieron los primeros 100 de los gobiernos de los actuales alcaldes y gobernadores en Colombia, lo que quiere decir que estas personas que recibieron el visto bueno de la ciudadanía para dirigir los destinos de municipios y departamentos no llegan ni al 7% del tiempo que estarán al mando: exactamente marchan por el 6.8%.

Apenas comienzan, y han trabajado en sus planes de desarrollo, han intentando cumplirles a sus votantes, pero en el mayor número de casos no lo han logrado por un axioma de naturaleza irrefutable: el que gana unas elecciones no gobierna solo por los que votaron por él, sino por todos aquellos quienes habitan en su territorio, sin importar que sean, incluso, sus acérrimos enemigos.

Publicidad Externa

Publicidad

Esa es la queja generalizada en torno al olvido de sus líderes, y estos se defienden diciendo que apenas se están acomodando; pero mientras ellos ponen sus cuerpos investidos de poder en sus tronos abollados, la gente del común lucha con las “minucias diarias” como las de llevar platos con comidas a las mesas de sus familias.

Son 100 días y 100 noches; cada colombiano debió haber llevado 300 veces los platos a sus mesas, pero sé que muchos no han logrado llegar a esa cifra y han padecido hambre. Por ejemplo, en el Quindío, a cada hogar, empresa, etc., han llegado en 3 ocasiones los recibos de la luz de la rica EDEQ, de la millonaria EPA y de la cuestionada EPQ, pues ellas no perdonan, ya que no tienen corazón, laten en su interior frías cajas registradoras.

En ese orden de ideas, ¿qué pasará en los 1360 días que restan de los actuales gobiernos? Esperamos que cosas buenas. A eso le apuntan los gobernantes del Quindío, que cumplidos los trámites de sus planes de desarrollo deberán dar prioridad a lo social, a las gestiones nacionales e internacionales para que los quindianos tengan trabajo, abriéndoles las puertas del departamento a grandes empresas cuya fuerza laboral estará integrada por la gente de esta casa.

Que los gobernantes cumplan es lo que la gente sueña, pero no solo con las obras de infraestructura, sino también con la generación de empleo. Ellos dicen que priorizarán en ello; pero a la gente del común, la que esquiva en cada jornada las fauces de la pobreza, le pesa el día a día y pasa noches de insomnio mirando hacia el techo, y por ello le es imposible soñar, más cuando lloró de alegría cuando ganaron sus candidatos y hoy, sin aún encontrar un cambio, ve ir a la cama a sus hijos con lágrimas pero hambre. Eso es lo que tiene que cambiar.

El recorrido apenas comienza. Los mandatarios presentan sus balances, pero serán los ciudadanos los que deberán analizarlos, sacar sus conclusiones y evaluar si en realidad las expectativas se están llenando, pues en el cumplimiento de lo prometido se cimienta el cambio que los votantes buscaron las urnas como una imperante necesidad.

En la próxima entrega, el balance del alcalde de Armenia, James Padilla, que comenzó el año con el proyecto de privatización de Setta y las famosas fotomultas, un inesperado ataque a los bolsillos de los armenios. Después, el domingo 28 de abril, el balance actualizado del gobernador Juan Miguel Galvis.

Opinión por Finito

Oliver Gómez Solarte - Director Finito.pro
Oliver Gómez Solarte – Director Finito.pro

Oliver Gómez Solarte – Director Finito.proColumnista Quindío Noticias: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad total y absoluta del columnista firmante al pie de página. Su contenido no compromete la línea editorial e informativa de Quindío Noticias

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

pesca

Firman acuerdo para fomentar la pesca responsable

¿Ya los conoces? Los pueblos más bonitos de Colombia para visitar este 2024 – parte III

¿Ya los conoces? Los pueblos más bonitos de Colombia para visitar este 2024 – parte III