in

315 familias han recuperado sus tierras en el Meta

315 familias han recuperado sus tierras en el Meta

 Paula Andrea Villa, directora encargada de la Unidad de Restitución de Tierras en Meta, reveló que a la fecha y durante los 12 años de vigencia de la Ley de víctimas, se han resuelto 486 solicitudes y entre los municipios del departamento con mayor número de sentencias se encuentran Puerto Gaitán con 71 fallos, 84 familias beneficiadas y 39.993 hectáreas restituidas; Mapiripán con 44 sentencias, 42 familias beneficiadas y 1.983 hectáreas restituidas.

Le siguen El Dorado con 24 sentencias, 37 familias beneficiadas y 751 hectáreas restituidas; El Castillo con 23 sentencias, igual número de familias beneficiadas y 5 hectáreas devueltas.

Acacías con 17 fallos y familias beneficiadas y 784 hectáreas restituidas; San Martín con 16 sentencias, 17 familias beneficiadas y 954 hectáreas; Puerto López con 16 sentencias y 455 hectáreas devueltas; Puerto Lleras con 11 sentencias y 190 hectáreas restituidas; Villavicencio con 10 fallos, 13 familias beneficiadas y 1.316 hectáreas, y finalmente, Granada que cuenta con 9 sentencias y 23 hectáreas restituidas.

Por otra parte, ante la imposibilidad del retorno por razones de seguridad o desarraigo, la justicia ordena la compensación como medida reparadora a quienes han sido víctimas del despojo y abandono forzado de tierras. En el departamento del Meta, se han impartido 148 órdenes de compensación, de las cuales 90% han sido atendidas mediante pago en dinero, el 6% con compra de predio, el 3% mediante predio equivalente.  

Finalmente, como complemento a la reparación de las víctimas en Meta, la Unidad ha implementado 102 proyectos productivos en predios restituidos con una inversión superior a $2.800 millones y en línea como ganadería, porcicultura y cultivos de aguacate, cacao, plátano y frutales.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Sofía Salomón, la modelo trans que desea “hacer historia” en el Miss Venezuela (www.elcolombiano.com)

‘Voté por Petro, pero me está preocupando el personaje’: Rudolf Hommes (www.eltiempo.com)