in

ACNUR analiza la grave crisis humanitaria en Cordillera y Telembí por desplazamiento y confinamiento

ACNUR analiza la grave crisis humanitaria en Cordillera y Telembí por desplazamiento y confinamiento


Una delegación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, se reunió con el Secretario de Gobierno Departamental Benildo Estupiñán y su equipo de trabajo, con el propósito de analizar y contextualizar la difícil situación humanitaria por la que atraviesan las subregiones de Cordillera y Telembí.

En estos lugares se ha registrado el desplazamiento masivo de más de 16 mil personas y el confinamiento de familias, producto de los constantes enfrentamientos por la lucha de territorios entre grupos al margen de ley y combates entre fuerzas militares y grupos guerrilleros del ELN y el estado mayor central de las FARC.

Desde la agencia de la ONU se establecieron acciones para la atención de víctimas de desplazamiento masivo y la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto y reclutamiento forzado, además de visibilizar la grave situación humanitaria del suroccidente del país ante organizaciones internacionales, buscando fortalecer el apoyo y atención para las familias afectadas por la violencia.


Entre las estrategias de prevención de reclutamiento forzado, la agencia internacional buscará generar espacios académicos y de atención en salud en los territorios con mayor complejidad de orden público, además de apoyar proyectos del Plan Departamental de Desarrollo enfocados en la construcción de la paz, reconstrucción del tejido social, transformación territorial, atención y seguimiento a población migrante.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Publicidad EDEQ

Se garantiza continuidad en servicios de salud para maestros en la Clínica Central

El Ministerio de la Igualdad supera en presupuesto a otras seis carteras del Gobierno (www.larepublica.co)