América Latina fue una de las primeras regiones en despuntar una política alcista de tasas de interés por parte de los bancos centrales para controlar la inflación, que ya empezaba a andar el actual ciclo expansionista.
(Estos son los riesgos de la economía colombiana, según Bank of America).
Tal anticipación le ha valido a la región comenzar a recular sobre la política monetaria, toda vez que en algunos países, el costo de vida ya ha comenzado a ceder ligeramente, en lo que puede parecer -finalmente- ese punto de inflexión esperado.
“El primer banco que comenzó a subir tasas, en marzo del año pasado, fue Brasil, de forma muy agresiva, de modo que hoy en día está aún en 13,75%”, comentó Munir Jalil, jefe de investigaciones económicas para la Región Andina de BTG Pactual.
La táctica de Brasil funcionó y su economía comenzó levemente a caer desde un máximo de 12,13% alcanzado en marzo a 7,17% el pasado agosto, poco menos de la mitad, de acuerdo con los datos oficiales.
(Principales razones del Banco de la República para elevar tasa al 11 %).
De hecho, el banco central de Brasil decidió el pasado jueves mantener la tasa en el mencionado nivel por segundo mes consecutivo y alertó que se mantendría alta por un período determinado hasta “por lo menos” agosto del próximo año, cuando podría comenzar a bajar para cerrar el 2023 por debajo del 12%.
El segundo país que comenzó a subir tasas de interés desde julio del año pasado fue Chile hasta llevarla al punto actual de 11,25%, una cifra que no parece disminuir en el futuro cercano.
Aunque la inflación del país austral sigue aumentando a nivel general, 13,7% a nivel mensual lleva anotando caídas sostenidas desde el julio; por lo cual podría explicar las previsiones al respecto a menores presiones inflacionarias que tiene la entidad monetaria.
Colombia fue el tercer país en la región que comenzó el endurecimiento de política monetaria desde el año pasado, una práctica que en la actualidad ha sido objeto de críticas desde el Gobierno Nacional que pone en tela de juicio su efectividad para controlar la inflación, mientras que desde el sector privado y académico, defienden la eficacia de las medidas.
“Lo que estamos viendo con Brasil, con Chile, nos dice todo lo contrario (de que no sirven). Subir las tasas de interés sí sirve, lo que pasa es que no bajan inmediatamente, este toma su tiempo”, señaló Jalil.
Como lo señala el economista, para el caso de Colombia aún se está viendo en tendencia alcista, por ejemplo, la reciente subida de tasas hasta el 11%, y podría continuar así hasta el próximo diciembre, cuando el Banco de la República vuelva a incrementar para posteriormente emular a sus pares y estabilizar la política monetaria por un período indeterminado del próximo año.
“Si seguimos en el ciclo alcista, como lo hemos venido haciendo, la inflación va a bajar. Subir las tasas sí funciona, tenemos evidencia en la región en los países que comenzaron primero a subir sus tasas”, apuntó el economista de la plantilla de BTG Pactual.
En esto también coincide Brayan Rojas, director de financial risk management de KPMG Colombia. “El país ha estado en línea con los demás países de la región en cuanto al incremento gradual de su tasa de referencia y actualmente se ubica en el cuarto lugar de las tasas más altas, pero sin lugar a duda se verán mayores incrementos en lo que resta del año para lograr contener la inflación”.
Recientemente, el banco central de Perú, otra de las economías similares a la colombiana, también alertó que la entidad “está cerca” al límite de alzas de tasas, pero aún así el presidente de la entidad no se atrevió a comprometerse, debido a la volatilidad de las causas.
En estos momentos, la tasa de interés para el país vecino es de 7%, al tiempo que la inflación para septiembre es de 8,53%.
Con un 75%, vale destacar a Argentina como el país con la tasa de interés más alta en la región de América Latina.
Roberto Casas Lugo
PORTAFOLIO