in

Armenia se endeudará por $200.000 millones. ¿Sí se necesitan?, ¿será esa la quiebra de la ciudad? | Opinión por: Finito

Publicidad Gobernación del Quindío

Críticas vienen y críticas van. Algunas personan critican al alcalde porque presentó ante el Concejo de Armenia un proyecto para que le aprueben buscar préstamos por $200.000 millones de un solo golpe, y sus seguidores y los de los concejales critican a quienes los critican.

Pero su crítica es floja, es absurda y ciega. La mía es clara: ¿Por qué violan la normativa, pidiendo autorización para un crédito, si el presupuesto del Plan de Desarrollo Municipal, PDM, no ha sido armonizado?

Extraño y descarado. Además, ¿por qué intenta solicitar $200.000 millones en un solo movimiento, si el mismo debería estar divido en 3 préstamos: $100.000 millones en 2025, $80.000 millones en 2026 y 2027 $20.000 millones?

Publicidad EDEQ

Eso dice en el PDM, pero el alcalde intenta algo distinto. Si el préstamo se divide en 3, los intereses serán menos durante 2 años: 2025: sobre $100.000 millones, y 2026, sobre $180.000 millones. Entonces estamos ante un intento de detrimento patrimonial.

La ciudad perderá dinero, el que pagará de más en intereses. No debería caber en la cabeza de un mandatario racional someter a la ciudad a tal pérdida. ¿Y los concejales qué dicen? Lo lógico sería que rechazaran el proyecto y que fuera devuelto a la oficina del alcalde James Padilla.

Opinión por Finito

Oliver Gómez Solarte – Director Finito.pro

Columnista Quindío Noticias: Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad total y absoluta del columnista firmante al pie de página. Su contenido no compromete la línea editorial e informativa de Quindío Noticias.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

«En la feria de la horticultura mostraremos lo mejor de Villamaría» Gerente Casa de la Cultura

«En la feria de la horticultura mostraremos lo mejor de Villamaría» Gerente Casa de la Cultura

Casos de mortalidad han infantil han disminuido en un 100% en el Magdalena  

Casos de mortalidad han infantil han disminuido en un 100% en el Magdalena