in

Así se prepara el Cuy, el plato típico de Pasto

Así se prepara el Cuy, el plato típico de Pasto

Cuy, plato típico de Pasto. Foto: Juan Uribe Viajes.

El cuy es una insignia en la gastronomía de Pasto, le contamos sobre la preparación y otros datos de esta tradición.

Noticias Pasto

Cuando un turista llega a Pasto, es casi inevitable que alguien lo invite a comer cuy. Este plato, aunque exótico para muchos, es una tradición milenaria en la cordillera de los Andes, consumido desde Bolivia hasta el sur de Colombia.

Sin embargo, para quienes no están familiarizados con esta costumbre, el cuy puede ser una sorpresa, ya que en muchas regiones del mundo es considerado una mascota u otro animal.

El Cuy

El cuy es un elemento fundamental de la identidad nariñense. Su consumo se remonta a tiempos antiguos, donde era preparado para invitados especiales.

Los españoles, al llegar a América, lo llamaron ‘conejillo de las Indias’ y lo llevaron a Europa como animal de compañía. Sin embargo, en los territorios que formaban parte del antiguo Imperio Inca, el cuy nunca dejó de ser una delicia culinaria.

Preparación Tradicional y Moderna

La preparación del cuy es un arte que ha pasado de generación en generación. Tradicionalmente, el proceso era largo y meticuloso, requiriendo habilidades específicas para abrir el animal sin romper la hiel, quitarle el pelo con agua hirviendo y sazonarlo adecuadamente. Luego, se asaba lentamente durante más de tres horas.

Hoy en día, los restaurantes han tecnificado esta preparación. Los cuyes llegan ya abiertos y pelados, listos para ser adobados y asados en máquinas que reducen el tiempo de cocción a 45 minutos. A pesar de estos avances, la esencia del plato y su cuidadosa preparación se mantienen intactas.

Receta del Cuy Asado

Disfrutar de un cuy asado en Pasto es toda una experiencia. Antes de servir el plato principal, se ofrece una entrada de zungos (vísceras) con maíz pira. El cuy se acompaña de papa asada y ají de maní.

Ingredientes:

  • Condimentos: sal, color, comino
  • Cerveza
  • Cuy
  • Carbón
  • Parrilla asadora
  • Cebolla y aceite

Preparación:

  1. Hervir agua y sumergir el cuy para quitarle el pelaje.
  2. Abrir el cuy, quitarle las vísceras y lavarlo bien.
  3. Adobar con sal, color, comino, cerveza y cebolla con aceite.
  4. Ensartarlo en un palo y asarlo lentamente hasta que esté bien cocido.

El cuy debe asarse hasta que el cuero quede crocante, ya que esta es la parte más codiciada del plato. Al servirse, se acompaña de crispetas y papas, presentando una mezcla de sabores única que deja una impresión duradera en los visitantes.

La producción de cuy es una fuente de trabajo importante para muchas familias campesinas de la región. Los cuyes son fáciles de criar y mantener, lo que los convierte en un recurso rentable y saludable. Esta industria ha crecido tanto que el Carnaval de Negros y Blancos ahora incluye un día dedicado al Festival del Cuy, donde se celebran competencias, ventas y exhibiciones.

Puede leer:

El festival del cuy se toma a Pasto: Hoy la fiesta es en los corregimientos

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Cascada escondida en El Encano ‘Quillinzayaco’, de Pasto

Cascada escondida en El Encano ‘Quillinzayaco’, de Pasto

Un vehículo se estrelló contra una vivienda en el barrio La Francia

Un vehículo se estrelló contra una vivienda en el barrio La Francia