in

Capacitaciones y charlas de sensibilización en anticontrabando para todos

Capacitaciones y charlas de sensibilización en anticontrabando para todos

Desde estudiantes de Instituciones Educativas hasta funcionarios del Estado reciben explicativos instructivos de cómo identificar el contrabando.

El grupo operativo de rentas del Huila adelanta capacitaciones en identificación de contrabando de licores y cigarrillos con el fin de educar a la población desde los más jóvenes hasta los más adultos. Los funcionarios y contratista del equipo de la Secretaría de Hacienda Departamental visitan a diario tiendas y establecimientos expendedores de licores y cigarrillos fiscalizando que todo se encuentre en ley, pero también entregando el instructivo para evitar la ilegalidad en los productos ofrecidos a los consumidores.

“El grupo operativo de Rentas Anticontrabando ha realizado 1.100 charlas de sensibilización en establecimientos de comercio donde se expenden licores y cigarrillos, productos grabados con el impuesto al consumo dónde se les enseña a los tenderos como identificar y reconocer los productos legales y las diferentes consecuencias que puede traer venderlos en sus comercios.

“De igual forma se han capacitado diferentes grupos poblacionales, jóvenes de los grados 9º 10º y 11º de las diferentes Instituciones Educativas, A nuestros aliados estratégicos como la policía metropolitana de Neiva, Al personal de inspectores de Policía adscritos a la Dirección de Justicia de Neiva”, dijo José Luis Reyes, funcionario de la Secretaría de Hacienda Departamental.

En las diferentes visitas realizadas a los establecimientos de comercio, se dicta una charla a los tenderos y empleados de los mismos, enseñándoles cómo reconocer productos legales, y explicando los perjuicios legales que van desde el decomiso de los productos hasta multas acompañadas con cárcel para aquello que infrinjan la ley.

A los aliados estratégicos como los diferentes cuadrantes de la Policía Metropolitana de Neiva, al personal de Inspectores de Policía adscritos a la Dirección de Justicia de Neiva, personal de Industria y Comercio, funcionarios del ICA, funcionarios y contratistas de la Secretaria de Salud Municipal, a todos los funcionarios y contratistas que laboran en el edificio de la Gobernación del Huila, funcionarios de la empresa de telefonía móvil Claro, a diferentes miembros de Juntas de Acción Popular se les capacitó para que difundan la información pero también para que identifiquen cuando tengan en sus manos los productos ilegales.

El equipo Operativo de Rentas del Huila también participó durante las festividades del San Pedro en los desfiles y la calle del festival, a través de volantes y abanicos en los que llevó el mensaje “si vas a sampedrear que sea legal” y cómo las personas pueden identificar tanto licor como cigarrillos legales.

De igual manera se capacitó a conductores que se desplazaban por las diferentes vías del Departamento en los peajes ubicados al ingresar a Neiva por el norte y al sur, este último ubicado en jurisdicción del municipio de Rivera. De esta manera, se explica a los ciudadanos cómo identificar con pasos sencillos cuando un producto está adulterado revisando su composición física y las estampillas del departamento, así se salvaguarda tanto la salud de quienes consumen estos productos , como las rentas del Departamento.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Pacto Histórico anuncia acciones penales en caso de perder curul en Antioquia

Pacto Histórico anuncia acciones penales en caso de perder curul en Antioquia (caracol.com.co)

Buscan extender licencia de maternidad para parejas del mismo sexo

Buscan extender licencia de maternidad para parejas del mismo sexo