in

Cerca de $33.000 millones para fortalecer el sector agropecuario del Centro del Huila.

Cerca de $33.000 millones para fortalecer el sector agropecuario del Centro del Huila.

De acuerdo a datos de la Evaluación Agropecuaria de 2021, el total de la producción del departamento fue valorada en $4,6 billones, de los cuales más de $900.000 millones fueron aportados por los municipios que integran la subregión centro del Huila, lo que representa más del 19% del gran total.

Esto demuestra la importancia del sector agropecuario en la dinámica económica del departamento, donde sobresalen renglones productivos como la caficultura, la piscicultura, los cereales y leguminosas, la ganadería, entre otras actividades, que vienen recibiendo el apoyo del gobierno “Huila Crece” a través de diversos proyectos.

En ese sentido se vienen desarrollando iniciativas por más de $33.000 millones, tanto con recursos propios como a través de cofinanciación, impactando a más de 250.000 beneficiarios con programas como extensión agropecuaria, alianzas productivas, fondo concursal de fomento para la mujer rural, rehabilitación de distritos de riego, fortalecimiento de la cadena del café, podas para la rehabilitación de cultivos de cacao, dotación de mercados campesinos, fortalecimiento organizacional de asociaciones de productores en articulación con Asocooph, implementación de plantas mezcladoras de fertilizantes, mejoramiento de plazas de mercado, dotación de laboratorios para análisis de suelos, implementación de maquinas empacadoras de frijol, entre otras importantes inversiones.

También sobresalen proyectos que tienen un positivo impacto en la protección y preservación del medio ambiente, como es el caso de los proyectos ciudadanos de educación ambiental – PROCEDA, iniciativas de economía circular impulsadas a través del programa Huila Recicla, implementación de proyectos apícolas direccionados a mejorar los procesos de polinización de cultivos y restauración de bosques y matorrales,  apoyo a la estrategia pajareritos con la que se busca empoderar a los niños en el conocimiento de las aves e importancia del cuidado de los ecosistemas,  y apoyo financiero para la construcción del sendero ecológico Sendicam en Garzón, que fortalecerá los procesos de educación ambiental en la comunidad del centro del Huila.

Asimismo, se viene impulsando un proyecto con el que se busca contribuir al bienestar de las mascotas, a través de las brigadas de salud animal que tiene como meta esterilizar  10.000 caninos y felinos, con el propósito de evitar el nacimiento de crías en condición de abandono, que para el caso de los gatos terminan adoptando el comportamiento de animales ferales y semi-ferales, impactando negativamente los ecosistemas.

Igualmente se vienen apoyando iniciativas direccionadas a fortalecer los procesos de seguridad alimentaria, mediante el desarrollo de proyectos de huertas comunitarias, producción de semilla de plátano de alta calidad mediante la tecnología de cámaras térmicas, y el fortalecimiento de los trapiches paneleros.

En resumen, a través de estos proyectos que vienen avanzando, y  otros más que se vienen estructurando, el gobierno “Huila Crece” que lidera el ingeniero Luis Enrique Dussán López, en articulación con aliados estratégicos, ratifica su compromiso con el sector agropecuario del departamento, insistiendo en la importancia de construir un nuevo modelo de desarrollo productivo, en el cual ya se viene trabajando a través del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, donde se han priorizado 22 apuestas productivas, mediante un ejercicio juicioso de planificación basado en la aptitud de uso del Suelo, y el comportamiento de los mercados, en el cual intervienen más de 60 variables para hacer más competitivo y sostenible el campo huilense.

Durante el evento de balance de inversiones del centro del Huila cumplido en el Colegio Simón Bolívar del municipio de Garzón, el gobernador Luis Enrique Dussán López, instó a todo el pueblo huilense a aprovechar las bondades que ofrece el departamento para impulsar la productividad, y dinamizar la economía regional.

“Aquí lo que quiero dejar como mensaje es una motivación, desarrollémonos productivamente, tenemos con qué.  Tenemos todos los tipos de climas, suelos, agua, gente capaz, por eso no es posible que haya gente viviendo en la pobreza, parados encima de la riqueza; ese es el reto que tenemos, potenciar la riqueza y convertirla en calidad de vida y progreso para todos los huilenses”, concluyó el mandatario regional.

Visite la fuente

What do you think?

Written by jucebo

Extorsionaban a comerciantes de Pitalito, el Gaula huila los capturó.

Extorsionaban a comerciantes de Pitalito, el Gaula huila los capturó.